Ejemplo fórmula de Herón de Alejandría calcular área de un triángulo
Herón de Alejandría estableció la fórmula para calcular el área de un triángulo a partir del semiperímetro y las longitudes de sus lados.
Herón de Alejandría estableció la fórmula para calcular el área de un triángulo a partir del semiperímetro y las longitudes de sus lados.
Primero, hay que recordar que un segmento rectilíneo AB es una porción de una línea recta definida por dos puntos extremos A y B. La longitud de un segmento rectilíneo se suele denotar como…
Un segmento rectilíneo AB queda definido por dos puntos A y B sobre una línea recta. Estos puntos se conocen como extremos del segmento.
La distancia a la que se encuentra el horizonte depende la la estatura del observador, por ejemplo, para una persona con una estatura de 1.8 metros el horizonte se encuentra a 4.792 kilómetros. Para realizar el cálculo según la estatura solo necesitamos utilizar el teorema de Pitágoras.
El complemento de un ángulo es lo que le falta para medir un ángulo recto o 90º.
La bisectriz de un ángulo es una semirrecta que se origina en el vértice dividiendo al ángulo en otros dos del mismo tamaño.
Un círculo es una superficie delimitada por una curva cerrada cuyos puntos son equidistantes de un punto fijo conocido como centro.
Un prisma recto de base hexagonal tiene como bases dos caras planas hexagonales, paralelas e iguales; para calcular su volumen V tenemos que conocer el área A de la base hexagonal y la altura h del prisma.
Un prisma recto de base rectangular tiene como bases dos caras planas rectangulares, paralelas e iguales; para calcular su volumen V tenemos que conocer el área A de la base rectangular y la altura h del prisma.
Un prisma recto de base cuadrada tiene como bases dos caras cuadradas, paralelas e iguales. Para calcular el volumen V de este prisma es necesario conocer el área A de la base cuadrada y la altura h del prisma.