Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

¿A qué distancia está el horizonte?

La distancia a la que se encuentra el horizonte depende la la estatura del observador, por ejemplo, para una persona con una estatura de 1.8 metros el horizonte se encuentra a 4.792 kilómetros. Para realizar el cálculo según la estatura solo necesitamos utilizar el teorema de Pitágoras.

El siguiente cálculo considera a un observador de pie sobre cualquier punto de la corteza terrestre que, también, se supone una esfera regular.

La estatura del observador se considera de 1.8 metros y el radio de la Tierra en el ecuador es de 6,378 kilómetros. La siguiente figura ilustra el razonamiento, se tiene que C es el centro de la Tierra, R el radio en el ecuador, h la estatura del observador y D la distancia del observador hasta el horizonte.

Recordando el teorema de Pitágoras, se tiene que el cuadrado de la hipotenusa c es igual la suma de los cuadrados de los catetos a y b.

c^2=a^2+b^2

Ahora, tenemos que identificar las equivalencias para nuestro problema particular, la hipotenusa c de nuestro triángulo rectángulo es equivalente a R+h, el cateto a equivale a R y el cateto b es la distancia D que deseamos conocer.

c=R+h

a=R

D=b

Aplicando el teorema de Pitágoras tenemos:

(R+h)^2=R^2+D^2

Despejando D, se tiene:

D=\sqrt{(R+h)^2-R^2}

Sustituyendo los valores R=6,378 kilómetros y h=1.8 metros=0.0018 kilómetros

D=\sqrt{(6,378 \hspace{0.2cm}[km]+0.0018 \hspace{0.2cm} [km] )^2-(6,378 \hspace{0.2cm} [km])^2}

D=4.792  \hspace{0.2cm}[km]

La distancia a la que se encuentra el horizonte es de 4.792 kilómetros para un observador de 1.8 metros de estatura.

Ya que la distancia a la que se encuentra el horizonte depende de la estatura del observador, se proporciona la siguiente tabla con diferentes estaturas.

Estatura (metros)Distancia horizonte (kilómetros)
1.54.374
1.554.447
1.624.546
1.654.588
1.74.657
1.754.725
1.84.792
1.854.858
1.94.923
1.954.987
25.051

La misma fórmula se puede expresar como:

D=\sqrt{2Rh+h^2}

Si sustituimos obtendremos el mismo resultado:

D=\sqrt{2\cdot6,378 \hspace{0.2cm} [km]\cdot0.0018\hspace{0.2cm}[km]+0.0018 \hspace{0.2cm} [km]^2}

D=4.792 \hspace{0.2cm} [km]

Llegamos al mimos resultado con ambas fórmulas.

Relacionados:

  • Ejemplo fórmula de Herón de Alejandría calcular área de un triángulo
  • Qué es la Gran Muralla Verde para las Ciudades
  • Longitud de un segmento rectilíneo y de un segmento rectilíneo dirigido – Diferencia
  • Segmento rectilíneo y segmento rectilíneo dirigido – Definición y diferencia
  • Ejemplos potencias números complejos forma de Euler o exponencial
  • Ejemplos multiplicación números complejos forma de Euler o exponencial
  • Ejemplos números complejos en su forma de Euler o exponencial
  • Raíces números complejos forma polar o trigonométrica – Definición y ejemplos
  • Potencias números complejos forma polar o trigonométrica – Definición y ejemplos
  • Ejemplos división números complejos forma polar o trigonométrica

Buscar

+ Populares

  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Mapa de Colombia con sus departamentos y capitales para colorear
  • Reglas de redondeo - Ejemplos números decimales
  • Cuenta equipo de oficina o mobiliario y equipo (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • Cómo escribir conjuntos de números naturales, enteros, reales, complejos con LaTeX

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración