Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Ejemplos cómo calcular el complemento de un ángulo

El complemento de un ángulo es lo que le falta para medir un ángulo recto o 90º.

Esto quiere decir que un ángulo cualquiera a más su complemento c suman
90º:

a+c=90º

Despejamos c y, tenemos:

c=90º – a

Por ejemplo, si a=30º, calculamos el complemento como:

c=90º – a

c=90º – 30º

c=60º

El complemento c resulta ser de 60 grados sexagesimales.

Del mismo modo podemos calcular el complemento de otros ángulos:

Ángulo conocido (a) Complemento (c)
5 85
10 80
15 75
20 70
25 65
30 60
35 55
40 50
45 45
50 40
55 35
60 30
65 25
70 20
75 15
80 10
85 5

Ángulo expresado con decimales

Para encontrar el complemento de un ángulo expresado con decimales procedemos de la misma manera, por ejemplo, si a=30.25º, tenemos que:

c=90º – a

c=90º – 30.25º

c=59.75º

Ángulo expresado en grados, minutos y segundos

Se procede del mismo modo, pero hay que recordar que los minutos y segundos son de base 60, es decir, que cuando completamos 60 segundos tenemos un minuto, y con 60 minutos tenemos un grado, esto es importante para sumar o restar correctamente, por ejemplo:

a=14^{\circ}\hspace{0.1cm}35^{'}\hspace{0.1cm}29^{''}

Recordamos que se tiene que cumplir que:

a+c=90º

Y despejamos c:

c=90º – a

c=90^{\circ}-14^{\circ}\hspace{0.1cm}35^{'}\hspace{0.1cm}29^{''}

c=75^{\circ}\hspace{0.1cm}24^{'}\hspace{0.1cm}31^{''}

Relacionados:

  • Ejemplo fórmula de Herón de Alejandría calcular área de un triángulo
  • Longitud de un segmento rectilíneo y de un segmento rectilíneo dirigido – Diferencia
  • Segmento rectilíneo y segmento rectilíneo dirigido – Definición y diferencia
  • Ejemplos potencias números complejos forma de Euler o exponencial
  • Ejemplos multiplicación números complejos forma de Euler o exponencial
  • Ejemplos números complejos en su forma de Euler o exponencial
  • Raíces números complejos forma polar o trigonométrica – Definición y ejemplos
  • Potencias números complejos forma polar o trigonométrica – Definición y ejemplos
  • Ejemplos división números complejos forma polar o trigonométrica
  • Ejemplos multiplicación números complejos en su forma polar o trigonométrica

Buscar

+ Populares

  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Ejemplos elementos naturales y sociales (primaria)
  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Subconjuntos definición y ejemplos
  • Cuenta deudores diversos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • 50 Ejemplos para despedir una carta o correo electrónico formal
  • 100 Ejemplos frases para iniciar una carta formal

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración