Español o castellano – Diferencia
«Español» o «castellano» son denominaciones sinónimas cuando aluden a la lengua romance que se habla en España, América Latina, Filipinas y otros lugares del mundo.
«Español» o «castellano» son denominaciones sinónimas cuando aluden a la lengua romance que se habla en España, América Latina, Filipinas y otros lugares del mundo.
El movimiento deudor es la suma de todos los cargos de una cuenta y el movimiento acreedor resulta de la suma de todos los abonos de una cuenta.
La distancia es el espacio que recorre un cuerpo en movimiento. Las unidades de longitud como el metro [m] nos permiten medir la cantidad de espacio recorrido.
La geografía distingue entre hechos y fenómenos geográficos. Los hechos geográficos son aquellos que se suceden durante un largo tiempo, evolucionan lentamente, no son perceptibles a nuestros sentidos.
El perihelio ocurre cuando la Tierra está a una distancia mínima al Sol, unos 147 millones de kilómetros. En cambio, el afelio se presenta cuando la Tierra se aleja más del Sol, unos 152 millones de kilómetros.
El ADN y ARN son, ambos, ácidos nucleicos, es decir, por largas cadenas de nucleótidos, las moléculas en las cadenas de nucleótidos están formadas por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo funcional fosfato y son polímeros biológicos cuya unidad o monómero son los nucleótidos.
Un ion es un átomo o una molécula cargados debido a que ha ganado o perdido electrones por reacciones químicas y, los isotopos son átomos de un mismo elemento con un número de neutrones diferente, en consecuencia, su número de masa es diferente.
Es común que en los textos se utilice el término sistema indistintamente, pero los sistemas son conjuntos de órganos que están formados por los mismos tipos de tejidos y que ayudan a una misma función.
Occiso es un adjetivo que significa «muerto violentamente». Difunto es un adjetivo que significa «muerto». Sus femeninos son occisa y difunta, respectivamente.
La distinción tiene que ver con la cercanía. Ahí se usa para indicar un lugar más cercano, allí para indicar un lugar más lejano.