Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

ejemplos y definiciones

Diferencia entre ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico)

El ADN y ARN son, ambos, ácidos nucleicos, es decir, por largas cadenas de nucleótidos, las moléculas en las cadenas de nucleótidos están formadas por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo funcional fosfato y son polímeros biológicos cuya unidad o monómero son los nucleótidos.

A continuación se mencionan sus diferencias:

Azúcar

  • La primera diferencia se encuentra en su nombre, el ácido desoxirribonucleico (ADN) se forma por un azúcar llamada desoxirribosa.
  • El ácido ribonucleico (ARN) se forma por un azúcar llamada ribosa.

Cadenas de nucleótidos

  • El ADN presenta dos cadenas de nucleótidos que se mantienen unidas por enlaces de hidrógeno y tienen forma de doble hélice.
  • El ARN solo presenta una cadena de nucleótidos.

Bases nitrogenadas

  • La adenina, la timina, la guanina y la citosina son las bases nitrogenadas que podemos encontrar en el ADN.
  • La adenina, la guanina, la citosina y el uracilo son las bases nitrogenadas que podemos encontrar en el ARN.

Funciones

  • El ADN almacena la información genética. Se replica así mismo permitiendo que la información genética se transfiera de generación en generación. Proporciona la información para codificar las proteínas.
  • El ARN transmite la información del ADN para la síntesis de proteínas. Transporta los aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas.

Relacionados:

  • Escala Scoville (SHU- Scoville Heat Unit) – Qué es
  • Por qué pica el chile
  • Ejemplos tipos de chiles
  • Español o castellano – Diferencia
  • Ejemplos animales con escamas, pelo, piel y plumas
  • Ejemplos animales domésticos y silvestres (salvajes) imagen colorear
  • Definición y diferencia movimiento deudor y movimiento acreedor (cuentas T contabilidad)
  • Diferencia entre trayectoria, desplazamiento y distancia (física)
  • Qué es la biosfera – Definición
  • Hechos y fenómenos geográficos – Definición, ejemplos, diferencia y relación

Buscar

+ Populares

  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • 80 Ejemplos frases para terminar una carta formal
  • Blanca soy, y como dice mi vecina – adivinanzas con respuestas
  • Mapa de Perú con departamentos y capitales para colorear
  • En una casa oscura había – adivinanzas con respuesta
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto