Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Diferencia entre trayectoria, desplazamiento y distancia (física)

La distancia es el espacio que recorre un cuerpo en movimiento. Las unidades de longitud como el metro [m] nos permiten medir la cantidad de espacio recorrido.

La trayectoria se puede imaginar como la línea que describe un cuerpo en movimiento respecto a un sistema de referencia, es decir, el recorrido descrito por los cambios de posición del móvil en cuestión. También, se suele describir como el conjunto de puntos que pasa un cuerpo en movimiento.

La trayectoria de un cuerpo en movimiento se puede medir por la cantidad de espacio que recorre o por el tiempo que tarda en hacerlo, en el primer caso se utiliza una unidad de longitud como el metro [m] y, en el segundo caso se utiliza una unidad de tiempo como el segundo [s].

El desplazamiento es una magnitud vectorial cuyo módulo es la distancia existente entre la posición inicial y la posición inicial del cuerpo en movimiento, su dirección es el segmento de recta que se puede trazar entre la posición inicial y la posición final y, su sentido se indica por una flecha sobre el segmento de recta.

La cantidad de espacio recorrido de una trayectoria y el módulo del desplazamiento solo coinciden en el caso de que el móvil —cuerpo en movimiento— siga una línea recta.

En la siguiente figura se muestra un motociclista con una posición inicial A y una posición final B. El desplazamiento se ilustra mediante el vector de color verde. Los otros colores ilustran tres posibles trayectorias.

El sistema de referencia se representa con los ejes coordenados x y y.

Si la posición inicial y la posición final coinciden respecto al sistema de referencia, entonces, el desplazamiento es nulo. Por ejemplo, un motociclista que se mueve circularmente tendrá un desplazamiento nulo al completar una vuelta ya que se encontrará en la misma posición de la que partió. Lo mismo sucederá con cualquier otro circuito cerrado.

Sin embargo, el espacio recorrido resulta mayor de cero sin importar las unidades de longitud —metros, kilómetros, centímetros, millas, etc— que usemos.

imagen

Relacionados:

  • Definición y diferencia movimiento deudor y movimiento acreedor (cuentas T contabilidad)
  • Ley de gravitación universal – Fórmula y ejemplos
  • Tablas magnitudes fundamentales y derivadas del Sistema Internacional de Unidades
  • Cantidades escalares y vectoriales – Definición y ejemplos
  • Magnitud física – Definición y ejemplos
  • Hechos y fenómenos geográficos – Definición, ejemplos, diferencia y relación
  • Perihelio y afelio de la Tierra – Definición y diferencia
  • Diferencia entre ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico)
  • Diferencia ion e isótopo con ejemplos
  • Diferencia entre sistema y aparato del cuerpo humano (anatomía)

Buscar

+ Populares

  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir
  • Mapa de Ecuador con nombres de provincias y capitales para colorear
  • Mapa de Colombia con sus departamentos y capitales para colorear
  • Mapa Europa con división política con y sin nombres
  • Haces o ases o aces o hazes – cómo se escribe el plural de as y de haz

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración