Definición: Un meridiano es un semicírculo máximo cuyos extremos coinciden con los polos —Polo Norte y Polo sur—. Un arco de 180º forma un meridiano,…
Definición: Un círculo máximo de la Tierra está definido por cualquier plano que pase por el centro dividiéndola justo por la mitad.
Definición: La geografía física, una de las dos grandes divisiones de la geografía, es una ciencia que se ocupa de estudiar la configuración natural de…
El Universo es el conjunto de materia, espacio, tiempo y energía que existe, es decir, la totalidad de lo existente. También, se le conoce como…
El movimiento de rotación es aquel que realizan los planetas al girar sobre su propio eje. El tiempo que un planeta tarda en completar una…
La geografía distingue entre hechos y fenómenos geográficos. Los hechos geográficos son aquellos que se suceden durante un largo tiempo, evolucionan lentamente, no son perceptibles…
La geografía se divide en geografía física, geografía biológica y geografía humana. En ocasiones, las dos primeras se agrupan en geografía natural…
La palabra geografía deriva del latín geographĭa que, a su vez, deriva del griego γεωγραφία. Se forma con dos elementos compositivos: geo- y -grafía. Geo-…
El perihelio ocurre cuando la Tierra está a una distancia mínima al Sol, unos 147 millones de kilómetros. En cambio, el afelio se presenta cuando…
El enlace peptídico resulta de la unión de dos aminoácidos. Hay que recordar que la unión de unas cuantas decenas de aminoácidos se conoce como…