Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Componentes de una serie de tiempo (pronósticos)

Los componentes de una serie de tiempo pueden ser muchos y desconocidos. Pero en una serie de tiempo que representa las ventas de una empresa, se pueden considerar 4 componentes:

  • Tendencia (T)
  • Estacionalidad (E)
  • Ciclicidad (C)
  • Variaciones aleatorias (VA)

La tendencia es el movimiento de los datos hacia arriba o hacia abajo a lo largo del tiempo. También, ocurre que los datos se mantiene estables, esto significa que las ventas no aumentan ni disminuyen conforme pasa el tiempo.

La estacionalidad se identifica como el patrón que muestran los datos en intervalos regulares, por encima o por debajo de la estación promedio. Una estación con un factor estacional igual a uno de interpreta como una estación promedio; una estación con factor estacional mayor que uno se interpreta como una estación por encima del promedio y, una estación con un factor estacional menor que uno se interpreta como una estación por debajo del promedio.

La ciclicidad son los patrones que se identifican en ciertos intervalos de tiempo, se asocia la ciclicidad al cilco económico.

La diferencia entre estacionalidad y ciclicidad es que la estacionalidad ocurre a intervalos de tiempo conocidos y los intervalos de tiempo en los que ocurre la ciclicidad no se pueden determinar con precisión.

Las variaciones aleatorias son irregularidades que se suponen explica el azar. No muestran un patrón y presentan una distribución normal con media igual a cero.

En una gráfica como la que se muestra es sencillo identificar la tendencia y la estacionalidad, la ciclicidad se manifestará en intervalos de tiempo que corresponden al ciclo económico, durante mucho tiempo los economistas han señalado que el ciclo económico corto tiene una duración de 5 años. Las variaciones aleatorias son más difíciles de observar pero si un modelo matemático representa con precisión ideal la tendencia, la estacionalidad y la ciclicidad, entonces, la diferencia entre el modelo matemático y la serie de tiempo real se puede entender como las variaciones aleatorias.

Las series de tiempo pueden ser aditivas, multiplicativas o mixtas. Las series de tiempo aditivas se forman sumando los 4 componentes descritos:

Serie de tiempo=T+E+C+VA

Las series de tiempo multiplicativas se forman multiplicando los 4 componentes descritos:

Serie de tiempo=(T)(E)(C)(VA)

Las series de tiempo mixtas se forman considerando algunos componentes como aditivos o como multiplicativos:

Serie de tiempo=T+E(C·VA)

Relacionados:

  • Ejemplo método de solución línea de isocosto programación lineal
  • Ejemplo método solución línea de isoutilidad programación lineal
  • Ejemplos cómo representar gráficamente una restricción programación lineal
  • Ejemplo análisis de sensibilidad con Solver en Excel programación lineal
  • Ejemplo paso a paso método húngaro de asignación investigación de operaciones
  • Ejemplo asignación de personal a una operación programación lineal
  • Ejemplo restricciones redundantes método gráfico
  • Ejemplo soluciones no acotadas método gráfico programación lineal
  • Ejemplo paso a paso formulación o modelado (minimización) programación lineal
  • Ejemplos formulación mezcla de productos programación lineal

Buscar

+ Populares

  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Subconjuntos definición y ejemplos
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • Diferencia entre conocimiento científico y empírico
  • Cuenta bancos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • Cuenta documentos por cobrar (contabilidad) – Definición, cargo y abono

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración