Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Teoría del estado estacionario del Universo – Qué es

La Teoría del estado estacionario del Universo propone que la materia se crea constantemente en el espacio entre las galaxias, así conforme las galaxias envejecen y se apartan unas de otras, producto de la expansión del Universo, la materia recién creada comienza a condensarse para formar nuevas galaxias.

Esta teoría supone que el Universo mantiene su aspecto en cualquier momento para un observador en ubicado en cualquier punto.

Otra implicación de esta teoría es que la densidad —relación entre la masa y el volumen— del Universo se mantienen constante, lo que se relaciona con el principio cosmológico perfecto que postula que el Universo es homogéneo —estructura y composición uniforme— e isotrópico —sus características son iguales en cualquier dirección—.

El primero en concebir esta teoría fue James Hopwood Jeans, físico, matemático y astrónomo británico. Tiempo después, la teoría fue retomada por los científicos Fred Hoyle, Thomas Gold y Hermann Bondi.

La teoría fue perdiendo importancia y atención por parte de los científicos, en 1965 se descubrió la radiación de fondo de microondas, un tipo de radiación electromagnética, que la mayoría de los científicos interpretan como evidencia del Big Bang.

En 1993, Hoyle y los astrofísicos Geoffrey Burbidge y Jayant V. Narlikar propusieron una teoría del estado casi estable. En ella, postulan que la materia se crearía con pequeñas explosiones, little bangs, que crean materia de manera continua.

Teoría del Big Bang

Imagen

Relacionados:

  • Diferencia entre geocentrismo y heliocentrismo resumen
  • Cuál es la distancia entre el Sol y los planetas
  • Características de la Tierra como planeta del Sistema Solar
  • Cuántas lunas tiene cada planeta del Sistema Solar
  • Cuánto tarda en llegar la luz del Sol a la Tierra (fórmula)
  • Capa de ozono (ozonosfera) – Definición, para qué sirve, qué la daña
  • Qué son los equinoccios y los solsticios – Definición y explicación
  • Día, día solar, día sideral, día lunar – Definición
  • Año, año sideral, año trópico y año bisiesto – Definición
  • Cuál es el sentido del movimiento de rotación de la Tierra

Buscar

+ Populares

  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras
  • Subconjuntos definición y ejemplos
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • Diferencia entre conocimiento científico y empírico
  • Cuenta bancos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 50 Ejemplos para despedir una carta o correo electrónico formal

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración