Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue Montesquieu – Biografía corta, aportaciones y obras

Charles Louis de Secondat, mejor conocido como barón de Montesquieu, fue un filósofo francés. Nació el 18 de enero de 1689 en la región de Burdeos en Francia. Se le considera uno de los máximo representantes de la Ilustración.

Su madre murió cuando él tenía solo siete años, asistió al Colegio de Juilly junto a otros niños aristócratas.  En 1713, su padre falleció.

Estudió derecho en la Universidad de Burdeos. En 1714, formó parte del Parlamento de Burdeos como concejal. Siete años después, publicó una crítica política y social titulada Cartas persas.

Se casó en 1715 con Jeanne de Lartigue y tuvieron tres hijos. Tiempo después, su tío le heredó su fortuna y el título nobiliario.

En 1724, abandonó su carrera política y viajó a Alemania, Austria e Italia, finalmente, se asentó dos años en Inglaterra y se inspiró en su sistema político para escribir El espíritu de las leyes cuando regresó a Francia en 1731. Su manuscrito fue publicado hasta 1748 y de manera anónima por la censura y, en 1751 fue incluido en el Index Librorum Prohibitorum, una lista de libros prohibidos por la Iglesia Católica.

En 1734, publicó Consideraciones sobre las causas de la grandeza y la decadencia de los romanos. Colaboró en la Enciclopedia.

Se considera que El espíritu de las leyes influyó en la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de América.

Falleció el 10 de febrero de 1755 en París, estaba completamente ciego.

Aportaciones:

  • Se manifestó por la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
  • El espíritu de las leyes influyó en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y, en la Constitución de los Estados Unidos de América.
  • Estableció la premisa de que «un gobierno debe funcionar de manera tal que ningún hombre tenga miedo de otro».
  • Se le considera un precursor del liberalismo.
  • Estudió el eco, la gravedad y las glándulas suprarrenales como miembro de la Academia de Ciencias de Burdeos.

Entre sus obras destacan:

  • Cartas persas
  • Consideraciones sobre las causas de la grandeza y la decadencia de los romanos
  • El espíritu de las leyes
  • Ensayo sobre el gusto
  • El templo de Gnido

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • 80 Ejemplos frases para terminar una carta formal
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • Cuenta equipo de oficina o mobiliario y equipo (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir
  • Mapa de Ecuador con nombres de provincias y capitales para colorear
  • Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración