Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue Gabriela Mistral – Biografía corta y sus obras

Gabriela Mistral fue una poeta chilena. Nació en Vicuña el 7 de abril de 1889. También, fue diplomática y pedagoga. Falleció el 10 de enero de 1957 en Nueva York. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, fue la primera mujer iberoamericana en recibir dicho premio y, la segunda latinoamericana.

Su nombre real fue Lucila de María Godoy Alcayaga. La mayor parte de su infancia la pasó en Montegrande, Mistral se refería a esta localidad como su «amado pueblo» y solicitó ser sepultada ahí.

Su padre, Juan Jerónimo Godoy Villanueva, se fue cuando ella tenía 3 años, pero ella atribuía su gusto por la poesía a haber encontrado unos versos escritos por él.

En 1904, trabajó como maestra en la Escuela de la Compañía Baja y a escribir para un diario llamado El Coquimbo.

En 1906, conoció a Romelio Ureta con quien algunos la relacionan sentimentalmente. Ureta se suicidó en 1909 y se cree que Mistral escribió Sonetos de la muerte después de este episodio.

Continuó trabajando como profesora, aunque nunca estudió para tal propósito. En 1910, logró que la Escuela Normal de Santiago validará sus conocimientos y recibió el título que le permitió ejercer la docencia.

En esta época, comienza a escribir poemas. En 1914, sus Sonetos de la muerte le valieron ganar un premio de literatura. Comenzó a usar el seudónimo por el que es ampliamente conocida: Gabriela Mistral. Su seudónimo alude a sus poetas favoritos: Gabrielle D’Annunzio y Frédéric Mistral.

Conoció a Pablo Neruda en cuando era la directora del Liceo de Niñas de Temuco. Al tiempo, Neruda declararía que gracias a Mistral leyó a los grandes autores rusos que influyeron en él.  

Los siguientes años llevó una vida itinerante. En 1922, publicó Desolación, ese mismo año viajó a México invitada por José Vasconcelos que se desempeñaba como ministro de Educación. Durante dos años, trabajó en el sistema de educación mexicano. En 1926, trabajó para la Liga de Naciones. En 1931, visitó Puerto Rico, Cuba y otros países de Centroamérica.

En 1933, comenzó una carrera en el servicio diplomático chileno, este periodo de su vida duró 20 años. En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura mientras trabajaba como cónsul en Brasil.

A finales del mismo año se mudó a Los Ángeles para trabajar como cónsul. Un año después conoció a Doris Dana una escritora estadounidense, entre ellas se consolidó una amistad que perduró hasta la muerte.

En 1951, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile. En 1953, es nombrada cónsul de Nueva York.

Falleció el 10 de enero de 1957 en Nueva York debido a complicaciones de la diabetes y del corazón. Sus restos fueron sepultados en Montegrande.

En 2006, Doris Atkinson, sobrina de Doris Dana, donó cientos de cartas y ensayos como parte del legado de Mistral.

Mistral apoyaba la educación primaria obligatoria. En su testamento estableció que los ingresos debido a la venta de sus libros en América del Sur se destinaran a los niños de Montegrande.

Entre sus obras de tienen:

  • Desolación
  • Lagar
  • Los sonetos de la muerte
  • Nubes blancas: poesías y La oración de la maestra
  • Tala
  • Ternura

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Ejemplos elementos naturales y sociales (primaria)
  • Ejemplo y fórmula volumen de un cilindro
  • Componentes de una serie de tiempo (pronósticos)
  • Acaso o a caso - cómo se escribe
  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Orden de una matriz – Definición y ejemplo
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración