Una sílaba es un grupo de fonemas pronunciados juntos en una sola emisión de voz. Identificar las sílabas que componen una palabra facilita la lectura,…
Las palabras que terminan en -mente son adverbios derivados de adjetivos, que indican cómo se realiza una acción. Se forman tomando un adjetivo base en…
En la lengua española, la sílaba tónica de una palabra es aquella que se pronuncia con mayor énfasis, es en esta sílaba en la que…
Se explica qué es y para qué sirve la tilde diacrítica, se proporcionan ejemplos de su uso en palabras monosílabas, se describe la diferencia entre…
El acento identifica la sílaba de una palabra que se pronuncia con mayor intensidad, lo que facilita la pronunciación esmerada, la ortografía y la comprensión…
En este artículo, se explica qué es la tilde, conocida también como acento gráfico o acento ortográfico. Se describe su utilidad para identificar la sílaba…
En este artículo, se explica qué son las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas, cuándo se escriben con tilde, y se proporcionan ejemplos en cada caso.
En este artículo, se explica qué son las palabras graves, cuándo se deben escribir con tilde y cuándo deben escribirse sin tilde. Se proporcionan ejemplos…
En este artículo, se explica qué son los grupos consonánticos, cuáles de ellos son comunes en el español, se proporcionan ejemplos de grupos de dos…
En este artículo, se explica qué son las palabras agudas, cuándo se acentúan o tildan, también se proporcionan ejemplos de palabras agudas con tilde terminadas…