Menú Cerrar

¿Los cargos se escriben con mayúsculas o con minúsculas?

Los títulos y cargos como presidente, rey, ministro, secretario, conde, duque, etc. se escriben con minúscula cuando acompañan el nombre de una persona en particular.

Ejemplos:

  • El presidente García ha trabajado arduamente por su nación.
  • Al rey Felipe IV le conocen como «el rey planeta».
  • El ministro Peña anunció un tratado de libre comercio.

Se escriben con minúscula cuando preceden el lugar o ámbito al que corresponden.

Ejemplos:

  • El marqués de Arcos visitó la isla con toda su familia.
  • El secretario de Economía se reunió con nuestros principales socios comerciales.
  • El secretario de Educación está comprometido con el futuro del país.

Se escriben con minúscula cuando el texto tiene un sentido genérico.

Ejemplos:

  • El rey, el presidente, el ministro son tan humanos como cualquiera.

Es común que se escriban con mayúscula cuando se refieren a una persona en particular y se omite el nombre de dicha persona.

Ejemplos:

  • El Presidente nombró a sus ministros.
  • El Ministro afirmó que no intervendrá en las elecciones.
  • El Secretario prometió terminar con la corrupción.
  • La Reina se asomó a la ventana y saludó a la multitud.
  • El Secretario inaugurará la nueva carretera la siguiente semana.
  • El Cardenal pronunciará un discurso frente a la asamblea.

Por razones de solemnidad, se escriben con mayúsculas cuando aparecen en documentos. Por ejemplo: el Secretario de Energía, el Ministro de Turismo, el Jefe de Estado, la Primera Ministra, el Presidente del Consejo de Ministros, el Secretario de Relaciones Internacionales, etc.

Cómo citar

García, Miguel. (05 abril 2019). ¿Los cargos se escriben con mayúsculas o con minúsculas?. Celeberrima.com. Última actualización el 16 abril 2023.