Tabla de contenidos
Uso de la letra d
La d es la cuarta letra del abecedario. Su nombre es femenino, la de; su plural es des. Representa el fonema /d/. Se escriben con d:
Las palabras cuyo plural termina en -des: actividades (actividad), amistades (amistad), cantidades (cantidad), celebridades (celebridad), ciudades (ciudad), mitad (mitades), voluntades (voluntad).
Las formas imperativas plurales de verbos: vosotros actuad, vosotras agradeced, vosotros andad, vosotras aprended, vosotros convenced, vosotras decid, vosotros moved, vosotras venid.
Uso de la letra m
La m es la decimotercera letra del abecedario. Su nombre es femenino, la eme; su plural es emes y representa el fonema /m/. Se escriben con m:
Las palabras con la secuencia -mp-: amparo, amperaje, ampliar, campana, campeón, campo, campus, cantimplora, estampa, temporal, trompeta. Excepciones: los nombres extranjeros como Davenport y los extranjerismos crudos como input.
Aquellas palabras que presentan la secuencia -mb-: alambre, ambiente, ambulancia, embolsar, hambre, hombre, hombro, ombligo, limbo, retumbar. Excepciones: los nombres extranjeros Gutenberg, Steinbeck.
Las palabras que contienen el sonido /m/ inmediatamente antes de /n/: alumno, columna, gimnasio, himno, insomnio, omnímodo, omnipotente, omnívoro, solemne, somnoliento.
Las palabras de origen latino o extranjero que presentan la m al final: álbum, factótum, fórum, maremágnum, médium, memorándum, microfilm, módem, pandemónium, pódium, tótem, ultimátum.
Uso de la letra n
La n es la decimocuarta letra del abecedario. Su nombre es femenino, la ene; su plural es enes. Representa el fonema /n/. Se escriben con n:
Las palabras que contienen la secuencia -nv-: bienvenido, convencer, conveniente, convenio, conversación.
Las palabras que presentan los prefijos in- o en-: inacabable, inaceptable, inalámbrico, incalculable, incivilizado, encabezar, encadenar, encaminar, encanecimiento.
Uso de la letra p
La p es la decimoséptima letra del abecedario. Su nombre es femenino, la pe; su plural es pes. Representa el fonema /p/. Se escriben con p:
Las palabras que contienen la p al final de sílaba y seguida de c: adopción, capcioso, descripción, erupción, inscripción, opción, percepción, recepción.
Las palabras que contienen la p al final de sílaba y seguida de t: aceptar, adaptar, aptitud, concepto, eucalipto.
Las palabras que contienen el elemento compositivo sept(i)- (siete): septena, septenario, septiembre, septillizo, septisílabo, septuagenario, septuagésimo, septuplicar.
Las palabras que contienen el elemento compositivo hept(a)- (siete): heptaedro, heptagonal, heptasilábico, heptágono, heptámetro.
Uso de la letra r y el dígrafo rr
La r es la decimonovena letra del abecedario. Su nombre es femenino, la erre; su plural es erres. Representa el fonema /r/ y, junto con el dígrafo rr, el fonema /rr/. El dígrafo rr se llama doble erre.
Se escribe r para representar el fonema /r/:
En posición intervocálica o precedida por una consonante de la misma sílaba: corazón, brecha, madre, cromo, fresa, grueso, primavera, trabajo.
Al final de sílaba o palabras: acerbo, arte, barco, acorde, farsa, alerta, comer, querer, decir, cantar.
Se escribe r para representar el fonema /rr/:
Al inicio de las palabras o de las sílabas cuando estas últimas son precedidas por consonante: rueda, risa, rincón, raíz, recurso, roca, alrededor, honra, enredo.
Se escribe rr para representar el fonema /rr/:
En posición intervocálica: acarrear, carro, arriba, tierra, barra, parra, cerro, arrullo, sierra, arrancar, arroz, arruga, arrebato, terreno, perro, correr, terrible, derribar, arremeter, burro, herramienta, susurro, aburrido, arrebato, carrera.
Cuando se trata de palabras compuestas o derivadas, siempre que el fonema aparezca en posición intervocálica, sin importar si la palabra base comienza con r: guardarropa, contrarrevolución, hiperrealismo, vicerrector, neorrenacentista, neorromántico, contrarreforma, pararrayos, pelirrojo, irreverente, contrarreloj, surrealismo.
Uso de la letra t
La t es la vigesimoprimera letra del abecedario. Su nombre es femenino, la te; su plural es tes. Representa el fonema /t/. Se escriben con t:
Las palabras de origen extranjero: bit, chat, complot, cricket, debut, internet, jet, kit, light, robot, short.
Las palabras que contienen el sonido /t+l/: atlante, atlas, atleta, chipotle, tlacoyo, tlapalería, triatlón.
Las palabras que contienen la t al final de sílaba y seguida de m: algoritmo, aritmética, atmosférico, ritmo.
Sobre la ortografía:
B, V y W
- Reglas de uso de la b
- Reglas de uso de la v
- Palabras de origen extranjero que se escribe con w
- Palabras homófonas con b y con v
G y J
C, S y Z
- Qué es el seseo y el ceceo
- Uso de la letra c para representar el fonema /z/ o /s/
- Uso de la letra s
- Uso de la letra z
- Palabras homófonas
- Palabas con dos grafías
H
I y Y
- Reglas de uso de la i
- Reglas de uso de la y cuando representa el fonema /i/
- Palabras con dos grafías
C, K y Q
- Uso de la letra c para representar el fonema /k/
- Uso de la letra k
- Uso de la letra q
- Palabras con doble grafía
Ll y Y
- Reglas de uso de la ll
- Reglas de uso de la y cuando representa el fonema /y/
- Qué es el yeísmo
- Palabras homófonas con ll y y
X
U y W