Menú Cerrar

Qué es civilización, características, ejemplos

La civilización es el conjunto de costumbres y manifestaciones culturales de una sociedad humana, reflejando su identidad y diferenciándola de otras. También implica el progreso material, social, cultural y político.

Qué es civilización

La civilización es, en esencia, el modo de vida, las tradiciones, las creencias y las expresiones artísticas de una comunidad. Este conjunto de elementos es lo que da forma a la identidad de un grupo humano, diferenciándolo de otros a lo largo de la historia y el espacio geográfico. Desde esta perspectiva, es la manifestación de la cultura de una sociedad. Así, incluye la arquitectura, la literatura, las costumbres, las creencias religiosas, los conocimientos, las leyes, etc.

Por otro lado, civilización también se entiende como el desarrollo de una sociedad, ya sea para mejorar su capacidad de organización o innovación, como para incrementar la calidad de vida de las personas. Cada civilización, ya sea la antigua Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma o las civilizaciones precolombinas de América, ha legado su conocimiento al mundo, contribuyendo al progreso del arte, la ciencia, la tecnología y la filosofía.

El progreso material de una civilización se refleja en su grado de avance tecnológico y en su desarrollo económico. Socialmente, una civilización se considera avanzada en función del grado de complejidad de sus estructuras organizativas, por ejemplo, el sistema de salud, el sistema legislativo, el sistema judicial, el sistema educativo, etc. La riqueza y diversidad de las expresiones artísticas dan idea de la dimensión cultural de una civilización, asimismo, lo hacen el nivel de alfabetización y la difusión de la cultura y el conocimiento. Las sociedades con sistemas de gobierno estables, que hacen valer el estado de derecho, que protegen los derechos individuales, etc. se consideran políticamente avanzadas.

Una tercera connotación de civilización se refiere a la acción y efecto de civilizar, es decir, al proceso de transmisión de conocimientos, valores y habilidades de una generación a otra, lo que fomenta el desarrollo intelectual y moral de los individuos dentro de una sociedad. Esto asegura que los logros y avances de una civilización sean preservados y, en su caso, mejorados.

Sin embargo, civilizar, en ocasiones, ha significado colonización o conquista, por lo cual, es motivo de debate, pues el dominio de una sociedad sobre otra ha resultado en la explotación y en la opresión.

Actualmente, las tecnologías de la información y los medios de comunicación han facilitado la interacción entre diferentes culturas, promoviendo la colaboración a nivel global. Pero, al mismo tiempo, se enfrentan desafíos, como la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la gobernanza global.

Características de una civilización

Organización. Las estructuras sociales son jerárquicas y complejas, ya sea el gobierno, el ejército, las instituciones educativas, etc.

Desarrollo urbano. En general, las civilizaciones tienden a fundar centros urbanos como núcleos de comercio, cultura y administración. Por ejemplo, Roma, Atenas, Constantinopla y Tenochtitlán.

Ciencia y tecnología. Las civilizaciones se distinguen por sus progresos tecnológicos y científicos. Por ejemplo, la Revolución Industrial transformó Europa.

Cultura. Las civilizaciones se distinguen por sus expresiones artísticas. Por ejemplo, la literatura épica de Homero y el arte renacentista de Da Vinci.

Comunicación. Los sistemas de escritura facilitaron la preservación y transmisión del conocimiento a través de generaciones. Ejemplos son los jeroglíficos egipcios o el alfabeto fenicio.

Factores de formación y declive de civilizaciones

Las civilizaciones tienden a fundar y desarrollar sus centros urbanos próximos a los recursos naturales, como ríos y terrenos fértiles. Esto facilita su desarrollo. Para que una civilización prospere, también, es necesario el comercio y la interacción con otras culturas. Asimismo, los avances tecnológicos y científicos contribuyen al progreso económico, lo que beneficia a la sociedad en su conjunto.

Los conflictos con otras sociedades son indeseables, desestabilizan a las civilizaciones y ponen en riesgo su continuidad. La sobreexplotación de los recursos naturales pueden conducir a su colapso, actualmente, se debe mantener especial atención en el cambio climático y sus efectos. Un declive gradual es posible cuando hay un estancamiento tecnológico.

Ejemplos de civilizaciones históricas

Egipcia. Es conocida por sus pirámides (avances en arquitectura), jeroglíficos (sistema de escritura) y los faraones (organización política).

Griega. Se recuerdan las contribuciones en filosofía de Sócrates, Platón, Aristóteles, etc. También los aportes científicos de Arquímedes, y sus expresiones artísticas como la escultura, el teatro y la arquitectura. Además, en Atenas surgió uno de los primeros ejemplos de democracia.

Romana. La cultura romana se destaca por su contribución al derecho. Asimismo, se distingue por su avance en ingeniería civil, lo que se puede constatar en la construcción de acueductos.

China. El Confucianismo y el Taoísmo son contribuciones a la filosofía; la imprenta y la pólvora son aportes a la tecnología.

Frases sobre la civilización

Cuando me preguntaron lo que yo opinaba de la civilización, les dije que me parece que sería una buena idea. Anónimo

El efecto de toda civilización llevada al extremo es la sustitución del espíritu por la materia y de la idea por la cosa. Théophile Gautier

La civilización degrada a muchos para encumbrar a unos pocos. Amos Bronson Alcott

La civilización es la multiplicación ilimitada de necesidades innecesarias. Mark Twain

La civilización es un progreso de una indefinida, incoherente homogeneidad hacia una definida, coherente heterogeneidad. Herbert Spencer

La civilización es una terrible planta que no vegeta y no florece si no es regada de lágrimas y de sangre. Arturo Graf

La civilización no consiste en exportar mucho, ni en caminar de prisa, ni en escribir con ortografía. Consiste en la dulzura de las costumbres, en el amor y en la tolerancia, en la elevación nativa de los sentimientos y de las ideas. Rafael Barrett

La civilización nunca retrocede, la ley de la necesidad siempre fuerza a ir hacia adelante. Julio Verne

La verdadera civilización es aquella en la que todo el mundo da a todos los demás todos los derechos que reclama para sí mismo. Robert Green Ingersoll

Las naciones, tal como los individuos, viven y mueren; pero la civilización permanece para siempre. Giuseppe Mazzini

Los bosques preceden a las civilizaciones, los desiertos las siguen. François René de Chateaubriand

Una de las glorias de la civilización sería haber mejorado la suerte de los animales. Théophile Gautier

Recomendaciones:

Economías de escala

Referencias

Cómo citar

García, Miguel. (30 diciembre 2017). Qué es civilización, características, ejemplos. Celeberrima.com. Última actualización el 28 febrero 2025.