La admiración es la acción de sentir respeto, aprecio o fascinación hacia alguien o algo por sus cualidades extraordinarias. Surge de las percepciones individuales y puede variar entre personas. Las figuras públicas suelen ser admiradas, pero esta admiración puede ser superficial o enmascarar características negativas.
Tabla de contenidos
Qué es la admiración
Admiración es un sustantivo que se refiere a la acción de admirar, es decir, de sentir respeto, aprecio o fascinación hacia alguien o algo, ya sea por sus cualidades o logros extraordinarios. Es un sentimiento positivo que se experimenta cuando se aprecian las características de otra persona, objeto o idea. Cuando se admira a alguien, se le respeta y estima. También se aspira a los logros y cualidades de quien se admira.
Asimismo, La admiración surge debido a algo que se considera magnífico, asombroso o prodigioso, es decir, que está enfocada en algo digno de contemplar, mirar o disfrutar, ya sean objetos, personas o ideas, se les admira porque poseen características excepcionales. Por ejemplo, la obra de un artista, la valentía de un líder, la belleza de la naturaleza, la generosidad o sabiduría de una persona.
Además, la admiración tiene una naturaleza subjetiva, lo que uno considera digno de admiración puede no serlo para otra persona. Esto se explica porque la admiración surge de nuestras percepciones individuales: educación, valores, experiencias de vida y preferencias personales. Cada persona tiene una idea única sobre lo que considera valioso, por lo tanto, digno de elogio.
Además, el tiempo cambia a las personas, lo se admira en un determinado momento puede no ser lo mismo que se admira en otro momento posterior, esto se explica por cambios en las circunstancias, valores o prioridades.
Por ejemplo, las figuras públicas suelen estar en el centro de atención debido a su prominencia en la sociedad, ya sea por su trabajo, talento, carisma o logros, son admirados. Sin embargo, como ya se ha mencionado, la admiración es subjetiva. Mientras que algunos admiran a ciertos artistas o deportistas, otros no sienten los mismo.
Algunas personas admiran a un artista por su creatividad, mientras que otras admiran a un deportista por sus habilidades atléticas. La admiración también está influenciada por factores culturales y sociales. Algunos artistas o deportistas son admirados en determinadas culturas debido a su relevancia dentro de estas. La admiración está sujeta a cambios. Los altibajos en las carreras influyen en la manera en que son percibidas.
Sin embargo, la admiración no refleja una evaluación completa y objetiva. En algunos casos, las personas admiran a alguien o algo ignorando o minimizando las características negativas. Una apreciación basada en la apariencia origina una admiración superficial.
Las celebridades promueven a través de estrategias de marketing ciertos aspectos positivos, pero ocultando o minimizando lo negativo, lo que acarrea percepción distorsionada. De este modo, la admiración no es equilibrada. Los riegos son la decepción o la imitación de actitudes poco saludables.
Frases sobre la admiración
Admiro a quien defiende la verdad y se sacrifica por sus ideas, pero no a quienes sacrifican a otros por sus ideas. Gaspar Melchor de Jovellanos
Alabados sean aquellas personas que nos admiran. Anónimo
Dime quien te admira y te diré quién eres. Joseph Sanial-Dubay
Es más difícil hacer durar la admiración que provocarla. Joseph Sanial-Dubay
Haz de manera que seas tú admirado y no lo que te pertenece. Juvenal
La admiración es un sentimiento que abruma y no enternece. Henri Dominique Lacordaire
La distancia es una gran inspiración de admiradores. Denis Diderot
La mejor admiración es hija del conocimiento. Petrus Jacobus Joubert
Lo que sorprende, sorprende una vez, pero lo que es admirable lo es más cuanto más se admira. Joseph Joubert
Los necios admiran; los sensatos aprueban. Alexander Pope
Nada levanta tanto a un hombre por encima de las pequeñas mezquindades de la vida como admirar, sea lo que sea o a quienquiera que sea. Thomas Carlyle
Recomendaciones:
Referencias
- Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa. Vigesimotercera edición.
- Wikipedia