Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Toma de Valladolid – Resumen

Después de la victoria obtenida en la Alhóndiga de Granaditas, Hidalgo salió de Guanajuato el 10 de octubre de 1810 rumbo a Valladolid, actual Morelia en Michoacán.

Manuel Abad y Queipo, el obispo que había excomulgado a Hidalgo después de la Batalla de la Alhóndiga de Granaditas, salió de Valladolid y se refugio en la capital.

En el camino, los insurgentes sorprendieron a los refuerzos realistas que marchaban camino a la ciudad para defenderla. Ante este hecho el gobernador de Valladolid prefirió negociar con los insurgentes y se acordó que entregaría la plaza de manera pacífica a cambio de garantizar que no se repetirían los desmanes ocurridos en Guanajuato.

El 17 de octubre de 1810, el ejército insurgente entró a la ciudad de manera pacífica. Hidalgo nombró a José María Anzorena como intendente.

Hidalgo promulgó un decreto que abolía la esclavitud y el pago de tributos. Estas medidas estimularon el reclutamiento en el bando insurgente, seguía siendo un ejército formado, en su mayoría, por individuos sin preparación militar e indisciplinado, pero muy numeroso.

Hidalgo pensó que un ejército tan nutrido, se estima que en este momento alcanzaba los 80 mil hombres, sería capaz de tomar la capital. Allende, fiel a su formación militar, se opuso, pero Hidalgo determinó marchar hacia la capital.

Relacionados:

  • Quién fue Nicolás Bravo – Biografía corta
  • Quién fue Ignacio López Rayón – Biografía corta
  • Quién fue Agustín Iturbide – Biografía corta
  • Quién fue Joaquín Arias – Biografía corta
  • Quién fue José Mariano Jiménez – Biografía corta
  • Batalla de la Alhóndiga de Granaditas – Resumen
  • Independencia de México – Resumen etapas
  • Quién fue Francisco Xavier Mina – Biografía corta
  • Conspiración de Querétaro – Resumen y personajes
  • El Grito de Dolores – Resumen – Independencia de México

Buscar

+ Populares

  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Ejemplos elementos naturales y sociales (primaria)
  • Acaso o a caso - cómo se escribe
  • Lista 49 países y capitales de Europa
  • Orden de una matriz – Definición y ejemplo
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • 50 Ejemplos para despedir una carta o correo electrónico formal
  • Conjunto vacío definición y ejemplos

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración