Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue Sor Juana Inés de la Cruz – Biografía corta y obras

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz, fue una religiosa y escritora novohispana. Existe polémica sobra la fecha de su nacimiento, algunos la sitúan e 1648, otros, en 1651.

Alrededor de 1664, ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, él y la virreina, Leonor de Carreto, se convirtieron en sus mecenas.

En 1666, Núñez de Miranda, confesor de los virreyes, la anima a ingresar a una orden religiosa, ella acepta e ingresa con las carmelitas, pero se enferma por la rigurosa disciplina. Después, ingresa a la Orden de San Jerónimo donde permanece el resto de sus días. Sor Juana escribe villancicos y loas.

En 1680, Tomás de la Cerda y Aragón y María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga son los nuevos virreyes de la nueva España, sor Juana escribe un texto conmemorativo conocido como Neptuno alegórico y se gana su amistad.

En 1683, se presentó una obra teatral titulada Los empeños de una casa. Ese mismo año, se estrenó otras de sus obras teatrales: El amor es laberinto. En 1689, se publicó El divino Narciso, un auto sacramental.

Durante esta época, escribe villancicos, autos sacramentales y versos sacros y profanos. Entre 1690 y 1691, el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, publica Carta atenagórica, en ella, recomienda a sor Juana dejar las letras y dedicarse a las actividades divinas, el obispo firmó como sor Filotea. Sor Juana respondió con Respuesta a sor Filotea de la Cruz reivindicando su labor.

En 1692, se publicó una recopilación de sus obras que incluyó Primero sueño, un poema que, según ella, fue la única obra que realizó por gusto, las demás las escribió por encargo.

En 1693, deja de escribir, poco se sabe de las razones que tuvo para hacerlo, se especula que las autoridades la obligaron o, que simplemente, decidió dedicarse a la vida religiosa de manera exclusiva.

Falleció el 17 de abril de 1695 producto de una epidemia que azotó a la sociedad novohispana.

Entre sus obras se tienen:

Poemas

  • Al que ingrato me deja
  • Amor inoportuno
  • Ante la ausencia
  • De amor y de discreción
  • Día de Comunión
  • Envía una rosa a la virreina
  • Excusándose
  • Expresa los efectos
  • Finjamos que soy feliz
  • Letras para cantar
  • Nacimiento de Cristo
  • Primero Sueño
  • Redondillas
  • Sentimientos de ausente
  • Teme que su afecto

Sonetos

  • A su retrato
  • A una Rosa
  • Detente sombra
  • Esta tarde, mi bien
  • La sentencia de Justo
  • Verde embeleso

Dramática

  • Los empeños de una casa
  • Amor es más laberinto
  • Autos sacramentales
  • El divino Narciso
  • El cetro de José
  • El mártir del sacramento

Otras obras

  • Loa al Santísimo Sacramento
  • Neptuno alegórico
  • El divino Narciso
  • Respuesta a sor Filotea de la Cruz
  • Soledades
  • El Caracol

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Ejemplos elementos naturales y sociales (primaria)
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • Acaso o a caso - cómo se escribe
  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Cuenta acreedores diversos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 50 Ejemplos para despedir una carta o correo electrónico formal
  • Ejemplo y fórmula volumen de un cilindro

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración