Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue René Descartes – Biografía corta y aportaciones

René Descartes, también conocido como Renatus Cartesius, fue un matemático, físico y filósofo francés. Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye de una antigua provincia francesa llamada Turena o Touraine, actualmente, el lugar se llama Descartes y pertenece al departamento de Indre y Loira. A Descartes se le considera el padre de la geometría analítica.

Sus padres, Joachim Descartes y Jeanne Brochard, se mudaron a La Haye porque en Rennes se presentó una epidemia de peste bubónica. Descartes apenas tenía un año cuando falleció su madre.

Sus primeros estudios los realizó en el Real Colegio de La Flèche, fundado por Enrique IV en 1603. Ahí, asistió a clases de latín, de griego, de matemáticas y, también, a las que trataban de los clásicos como Cicerón, Horacio, Virgilio, Homero y Platón.

Con dieciocho años, ingresó a la Universidad de Poitiers con el propósito de estudiar derecho y medicina.

En 1619, se enlistó en el ejército de Maximiliano I, rey de Baviera, en el marco de la Guerra de los Treinta Años. Ese mismo año, tiene tres sueños mientras se encuentra en Ulm, según el propio Descartes, los sueños fueron una señal divina de que se debería dedicar a los estudios.

En 1622, regresa a Francia, después se instala en Italia y, vuelve a Francia. En 1628, se instala en los Países Bajos de manera definitiva, aunque realiza algunos viajes poco frecuentes.

Escribe Reglas para la dirección del espíritu en el primer año que pasa en los Países Bajos, sin embargo, esta obra se publicó hasta 1701.

En 1737, publica Discurso del método, cuyo título completo es Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias.

A mediados de 1649, Descartes fue invitado a Suecia por la reina Cristina para diseñar un reglamento útil a una sociedad científica. Falleció el 11 de febrero de 1650 en Suecia.

Aportaciones:

  • Se le considera un precursor de la filosofía moderna al rechazar opiniones previas o juicios a priori. Critica a la escolástica.
  • Promueve el escepticismo, duda metódica, de todo lo que nos rodea, para ello propone cuatro reglas:
    • No admitir que algo es verdadero hasta contar con evidencia de que así es.
    • Dividir los problemas en partes. Esto es el método analítico, que se contrapone al método sintético.
    • Ordenar e ir de los simple a lo complejo.
    • Finalmente, revisar y cuidarse de no omitir nada.
  • Tuvo la idea de representar el álgebra en un sistema de coordenadas que, actualmente, se conoce como plano cartesiano dando lugar a la geometría analítica o geometría cartesiana.
  • Propuso utiliza superíndices para designar potencias.
  • El plano cartesiano fue muy importante para el desarrollo del cálculo de Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz.
  • Enunció el teorema del factor y la regla de los signos de Descartes.

Las ideas matemáticas concebidas por Descartes fueron mejoradas por Frans van Schooten, y algunos de sus discípulos. Frans fue un matemático holandés.

Entre sus obras se tienen:

  • Discurso del método
  • Las pasiones del alma
  • Meditaciones metafísicas
  • Principios de filosofía
  • Reglas para la dirección del espíritu

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Ejemplos elementos naturales y sociales (primaria)
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Acaso o a caso - cómo se escribe
  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • Cuenta acreedores diversos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 50 Ejemplos para despedir una carta o correo electrónico formal
  • Ejemplo y fórmula volumen de un cilindro

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración