Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue Miguel Hidalgo – Biografía corta

Miguel Hidalgo y Costilla, Generalísimo de los Ejércitos Insurgentes, fue un sacerdote mexicano que inició el movimiento independentista y, por ello, se le conoce como El Padre de la Patria.  Nació el 8 de mayo de 1753 en Pénjamo, Guanajuato.

A los 12 años fue a estudiar al colegio jesuita de San Francisco Javier, pero después estudio en el Colegio de San Nicolás Obispo de la expulsión de los jesuitas por decreto de la Nueva España, posteriormente, fue maestro en el mismo colegio y, con el tiempo, llegó a ser su rector.

Hidalgo fue asignado a la parroquia de Dolores cuando su hermano José Joaquín, párroco de Dolores, falleció.

Fue Dolores el lugar en el que Hidalgo, Ignacio Allende, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez mantuvieron amistad y encuentros en los que planearon la lucha que terminó con la Independencia de México.

La conspiración no llegó a ser ejecutada conforme lo planeado pues fue descubierta por los realistas, por ello, se adelantó y, el 16 de septiembre de 1910 Hidalgo dio el famoso Grito de Dolores, convocó a la población a tomar las armas, la multitud lo siguió en una marcha que buscaba alcanzar la Ciudad de México para derrocar al virrey Francisco Javier Venegas.

El estandarte de la Virgen de Guadalupe fue el símbolo que Hidalgo tomó para su movimiento.

El 28 de septiembre de 1810, encontró a las fuerzas realistas en la Alhóndiga de Granaditas, asedió el edificio y logró tomar el control de este. El 17 de octubre los ejércitos insurgentes entraron de manera pacífica a Valladolid.

El 30 de octubre venció a las tropas realistas en el Monte de las Cruces, pero de manera inexplicable, decidió no avanzar hacia la capital, en su lugar, marchó hacia el Bajío. Esta decisión ha sido analizada y critica pues se cree que permitió que el ejército realista se reagrupara.

Feliz María Calleja y sus tropas lo derrotaron en la Batalla de Aculco el 7 de noviembre de 1810.

El 17 de enero de 1811, sus tropas fueron derrotadas en el Puente de Calderón y tuvieron que huir hacia le norte. Sufrieron una emboscada en Acatita de Baján el 21 de marzo de 1811, Hidalgo fue capturado y hecho prisionero. Se identifica a Ignacio Elizondo como un traidor que planificó la emboscada para entregar a Hidalgo a los realistas.

Hidalgo fue fusilado el 30 de julio de 1811. Su cabeza fue enviada a la Alhóndiga de Granaditas, fue colgada en uno de los lados y permaneció ahí por 10 años junto con las cabezas de Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez.

Sus restos se encuentran en el Ángel de la Independencia desde 1925.

wikimedia y Metropolitan Museum of Art. CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Ejemplos elementos naturales y sociales (primaria)
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Más de 100 refranes cortos con su significado
  • Amado Nervo – Biografía corta y sus obras
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Orden de una matriz – Definición y ejemplo
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Reglas de redondeo - Ejemplos números decimales

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración