Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue Manuel Acuña – Biografía corta

Manuel Acuña fue un poeta mexicano. Nació el 27 de agosto de 1849 en Saltillo, Coahuila.

Estudió en el Colegio Josefino en Saltillo. Sus padres lo animaron a que continuara sus estudios en la Ciudad de México por sus buenos resultados académicos.

Se inscribió en el Colegio de San Ildefonso y, al terminar sus estudios de bachiller, decidió que estudiaría medicina. Se inscribió en la Escuela de Medicina en 1866.

Acuña no era un estudiante que asistiera a clases, su tiempo lo ocupaba en leer las obras literarias del romanticismo europeo y asistía a las tertulias que se realizaban en la casa de Rosario de la Peña.

Conoció a personajes como Ignacio Manuel Altamirano, Agunstín F. Cuenca, Juan de Dios Peza y José Martí.

En 1869, participó en la fundación de la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl. En 1872, se estrenó El pasado, una obra dramática que gozó de éxito.

Murió el 6 de diciembre de 1873 después de beber cianuro en una habitación que rentaba en la Escuela de Medicina.

Le dedicó Nocturno a Rosario a Rosario de la Peña de quien se cuenta estaba enamorado y, según algunos, es por esta razón que decidió terminar con su vida. Otros, creen que su pobreza su la causa determinante de su decisión. Además, se le relaciona sentimental con Laura Méndez de Cuenca, una poetisa a la que le dedico un poema titulado A Laura.

Manuel Acuña escribió poesía y algunos sonetos:

Poesía

  • A Asunción
  • A ch…
  • A la patria
  • Adiós
  • Adiós a México
  • Al ruiseñor mexicano
  • Amor
  • Ante un cadáver
  • El giro
  • El reo a muerte
  • Historia del pensamiento
  • Hojas secas
  • Inscripción en un cráneo
  • La ausencia del olvido
  • La brisa
  • La felicidad
  • Lágrimas
  • Hojas secas
  • Misterio
  • Nada sobre nada
  • Nocturno a Rosario
  • Oda
  • Pobre flor
  • Por eso
  • Resignación
  • Un sueño
  • Una limosna
  • Ya verás
  • Mentiras de la existencia

Sonetos

  • A Rosario
  • A un arroyo
  • A una flor
  • Hidalgo
  • Porque dejaste el mundo de dolores

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Mapa de Colombia con sus departamentos y capitales para colorear
  • Reglas de redondeo - Ejemplos números decimales
  • Cuenta equipo de oficina o mobiliario y equipo (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • Cómo escribir conjuntos de números naturales, enteros, reales, complejos con LaTeX

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto