Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue Ludwig van Beethoven – Biografía corta y sus obras

Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn, Sacro Imperio Romano, actualmente Alemania. Se le considera uno de los más destacados compositores que han existido. Sus sinfonías son, probablemente, su trabajo más emblemático.

Su padre, Johann van Beethoven, le enseño a tocar el piano y el violín, pero la experiencia no fue completamente grata, se cuenta que su padre lo levantaba a medianoche para que sus amigos lo escucharan tocar, si protestaba era golpeado por su padre. Su abuelo, Kapellmeister Ludwig van Beethoven, fue un músico reconocido en Bonn.

Pronto fue un destacado alumno de Christian Gottlob Neefe —organista, compositor de ópera y director de orquesta— quien lo presentó con Johann Sebastian Bach. En 1783 apareció su primera obra y en esa misma década comienza a componer algunas partes de sus obras posteriores.

En 1787 se trasladó a Viena, pero regresó a Bonn a cuidar a su madre enferma quien falleció unos meses después. En 1792 falleció su padre. En ese mismo año regresó a Viena y estudió con Joseph Haydn.

En 1795 aparecen algunas de sus obras y su carrera comienza a florecer. En 1796 viajó a visitar al rey Federico Guillermo de Prusia que era un violonchelista aficionado.

Presentó su Primera sinfonía en do mayor en 1800, la primera de las nueve sinfonías que compuso. En 1802 se encontraba muy deprimido por la pérdida de la audición, en 1818 tenía que comunicarse por medio de escritos.

En 1808 se le ofreció convertirse en director musical en Alemania, ante esta noticia algunos vieneses formaron un grupo que decidió patrocinarlo para que no abandonara Viena, le garantizaron un salario anual que cubría sus gastos.

En 1814 terminó Fidelio, su única ópera. En 1815 se convirtió en el tutor de su sobrino, Karl, pero solo supuso otro problema más a la vida del compositor, pues su cuñada no quería que él fuera su tutor, en los siguientes años Beethoven tuvo que recurrir a instancias legales para lograr la tutoría sobre su sobrino.

Los problemas continuaron cuando finalmente se convirtió en el tutor de su sobrino, Karl escapaba con su madre cada vez que podía y no prosperó musicalmente a pesar de los intentos de Beethoven.

Durante su vida padeció problemas económicos, pues solo recibía un pago inicial por sus obras, no era posible que recibiera regalías. La pérdida de la audición fue otro de los problemas que le persiguió, su irascibilidad de acentuó por su sordera.

En 1824 compuso la Novena sinfonía o Sinfonía coral que se basó en la Oda a la alegría de Friedrich Schiller.

Falleció el 26 de marzo de 1827 en Viena. Las causas de su muerte se discuten, la versión más aceptada es que falleció por una dolencia hepática.

Entre sus obras se tienen:

  • Fidelio
  • Missa Solemnis
  • Para Elisa
  • Sinfonía No. 3
  • Sinfonía No. 5
  • Sinfonía No. 6
  • Sinfonía No. 9
  • Sonata para piano No. 14
  • Sonata para piano No. 21
  • Sonata para piano No. 23
  • Sonata para piano No. 8
  • Sonata para violín No. 9

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Ejemplo y fórmula volumen de un cono truncado
  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Diferencia entre conocimiento científico y empírico
  • Subconjuntos definición y ejemplos
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Ejemplos valor numérico de una expresión algebraica

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración