Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue Juan Aldama – Biografía corta

Juan Aldama fue un militar mexicano. Nació el 3 de enero de 1764 en San Miguel el Grande, actual San Miguel de Allende, en Guanajuato.

Perteneció a una familia de insurgentes mexicanos, era hermano de Ignacio Aldama y sus sobrinos, Mariano y Antonio, también lucharon por la independencia.

Ocupó el cargo de capitán del Regimiento de la Reina mientras asistía a las reuniones de los conjuradores en Querétaro invitado por Miguel Domínguez y, su esposa, Josefa Ortiz de Domínguez.

Se dirigió al pueblo de Dolores al ser descubierta la conspiración para dar aviso a Miguel Hidalgo. Estuvo presente en el llamado Grito de Dolores en el que Miguel Hidalgo arengó al pueblo a tomar las armas.

Participó en la Batalla del Monte de las Cruces, en la Batalla de Guanajuato y en la Batalla del Puente de Calderón.

Se manifestó por avanzar a la capital después de la victoria en el Monte de las Cruces, pero Hidalgo decidió retroceder, mostró su desacuerdo, pero acompañó el movimiento independentista estando presente en la derrota sufrida en el Puente de Calderón.

Marchó al norte acompañando al grupo insurgente que buscaba evitar a los realistas y abastecerse de armas en los Estados Unidos. Fue capturado en Acatita de Baján el 21 de marzo de 1811, junto con los otros insurgentes, se le condujo a Chihuahua donde fue juzgado y fusilado el 26 de junio de 1811.

Su cabeza fue colocada en una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas para servir como escarmiento a posibles rebeliones futuras, en las otras esquinas se encontraban las cabezas de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Mariano Jiménez.

El movimiento insurgente triunfó y su cabeza fue retirada de la Alhóndiga de Granaditas, su cuerpo fue enterrado en el Altar de los Reyes de la Catedral Metropolitana, después, sus restos descansarían en el Ángel de la Independencia.

wikimedia. Dominio público

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • 80 Ejemplos frases para terminar una carta formal
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • Cuenta equipo de oficina o mobiliario y equipo (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir
  • Mapa de Ecuador con nombres de provincias y capitales para colorear
  • Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto