Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue José María Morelos y Pavón – Biografía corta

José María Morelos y Pavón nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, actualmente y en su honor Morelia. Fue un sacerdote y militar insurgente mexicano.

Fue estudiante del Colegio de San Nicolas donde conoció a Miguel Hidalgo que era rector del colegio. Ahí conoció las ideas de la ilustración. Después, se graduó en artes por la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México. Al terminar sus estudios comenzó una carrera religiosa.

Se cree que, por lo menos, tuvo tres hijos, uno de ellos Juan Nepomuceno quien perteneció al grupo de conservadores que lucharon contra Benito Juárez.

Morelos se enteró de la lucha que había iniciado Hidalgo en octubre de 1810. Ambos se encontraron el 20 de octubre de 1810 en Charo, Michoacán. Hidalgo encomendó a Morelos la misión de levantar al sur de la Nueva España.

El Siervo de la Nación logró su encomienda al ganar una buena parte de los territorios del sur, entre los factores de su éxito se puede destacar el reclutamiento de sus subordinados como los Bravo, los Galeana, Vicente Guerrero y Mariano Matamoros.

Morelos se convirtió en el principal caudillo insurgente después de la captura y fusilamiento de Miguel Hidalgo, Allende y Aldama.

El 9 de febrero de 1812, Feliz María Calleja decidió atacar a Morelos en Cuautla. Morelos se encontró sitiado, pero resistió durante dos meses hasta que la situación dejó de ser sostenible, al final, encontró la manera de romper el sitio y poner a sus tropas a salvo. A este evento se le conoce como El sitio de Cuautla.

En abril de 1813 atacó Acapulco tardando cuatro meses en lograr tomar el control de la ciudad. En noviembre de ese mismo año, convocó a un congreso en Chilpancingo.

En el congreso presentó un documento llamado Sentimientos de la Nación, en este expresa su visión de país independiente, se destaca que propuso la división de poderes, la igualdad de los ciudadanos y la eliminación del tributo.

A partir de este momento, sucedieron desafortunadas derrotas. Mariano Matamoros fue capturado y fusilado.

Colaboró en la redacción de la Constitución de Apatzingán promulgada el 22 de octubre de 1814.

El 5 de noviembre de 1815 fue capturado por Matías Carranco y llevado ante Manuel de la Concha. Se le acusó de alta traición a la patria, a Dios y al rey.

Fue fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. Sus restos descansan en el Ángel de la Independencia.

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Acaso o a caso - cómo se escribe
  • Ejemplos elementos naturales y sociales (primaria)
  • Ejemplo y fórmula volumen de un cilindro
  • Orden de una matriz – Definición y ejemplo
  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Subconjuntos definición y ejemplos
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración