Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue José Emilio Pacheco – Biografía corta y obras

José Emilio Pacheco fue un escritor mexicano. Nació el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México. Su trabajo abordó el cuento, la novela, la poesía y la traducción.

En su infancia y juventud leyó a Julio Verne, Rubén Darío, Oscar Wilde, Manuel Payno, Amado Nervo, Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes.

Desde joven comenzó a publicar en revistas y periódicos, ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero abandonó sus estudios para perseguir su deseo de ser escritor.

Pacheco fue jefe de redacción de un suplemento cultural llamado México en la cultura. También publicó en Siempre!, Diálogos, Revista Mexicana de Literatura, entre otras.

Se casó con Cristina Pacheco, periodista mexicana. Durante décadas publicó en la columna Inventario en el periódico Excélsior y después en la revista Proceso.

En 1980 recibió el Premio Nacional de Periodismo de México por la divulgación cultural que realizaba en la columna, además, publicó Las batallas del desierto, posiblemente su trabajo más conocido. En 1986 se convirtió en miembro del Colegio Nacional.

En 2006 se convirtió en miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua y, en 2009, recibió el Premio Cervantes.

Durante su carrera recibió diversos premios, entre ellos: Premio Xavier Villaurrutia (1973), Premio Nacional de Periodismo de México (1980)​, Premio Malcolm Lowry (1991), Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1992)​, Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (2001), Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2003), Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2004), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y Premio Cervantes (2009).

Se le considera un integrante de la generación de medio siglo junto con Sergio Pitol, Carlos Monsiváis, José de la Colina y Juan Vicente Melo.

Tradujo a Samuel Beckett, Tennessee Williams, T.S. Elliot, Víctor Hugo, Walt Whitman, Truman Capote, Ernest Hemingway, William Faulkner, entre otros. ​

Falleció el 26 de enero de 2014.

Entre sus obras se tienen:

  • Ciudad de la memoria
  • Como la lluvia
  • Desde entonces
  • El principio del placer
  • El reposo del fuego
  • El silencio de la luna
  • El viento distante
  • Irás y no volverás
  • Islas a la deriva
  • La arena errante
  • La edad de las tinieblas
  • Las batallas en el desierto
  • Los elementos de la noche
  • Los trabajos del mar
  • Miro la tierra
  • Morirás lejos
  • No me preguntes cómo pasa el tiempo
  • Siglo pasado

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Mapa de Colombia con sus departamentos y capitales para colorear
  • Reglas de redondeo - Ejemplos números decimales
  • 80 Ejemplos frases para terminar una carta formal
  • Cuenta equipo de oficina o mobiliario y equipo (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto