Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones

John Dalton fue un químico y matemático británico que nació el 6 de septiembre de 1766 en Eaglesfield, una localidad parte del condado de Cumberland en el Reino Unido.

Dalton vivió su infancia en el seno de una familia de cuáqueros, tuvo cinco hermanos de los que únicamente sobrevivieron dos. Comenzó a contribuir a la economía familiar como profesor de matemáticas a los 12 años. Realizó trabajos agrícolas paralelamente a su trabajo como docente particular.

En 1787, inició con la redacción de un diario en el que, a la postre, registró más de 200 mil observaciones meteorológicas. Durante esta época, redescubrió la célula de Hadley, un fenómeno de circulación cerrada en la atmósfera que sucede en el ecuador y en los trópicos que, originalmente, fue descubierta por George Hadley a principios del siglo XVIII.

En 1793, fue nombrado profesor de matemáticas en el Manchester College, actualmente conocido como Harris Manchester College y que forma parte de la Universidad de Oxford. En el mismo año publicó Observaciones y ensayos meteorológicos.

Un año después, se convirtió en miembro de Lit & Fil —Sociedad Literaria y Filosófica de Mánchester—, Hechos extraordinarios relacionados con la visión de los colores fue el primer trabajo que presentó ante dicha sociedad, era la primera vez que alguien describía la falta de percepción de algunos colores que padecían algunas personas.

Inicialmente, su trabajo sobre la ceguera al color no tuvo mucha repercusión, pero el tiempo confirmó sus teorías y, actualmente, se conoce como daltonismo a la incapacidad de percibir colores. Dalton estableció que sus ojos se conservaran, gracias a ello, un grupo de investigación confirmó, en 1995, que sufrió de un tipo de daltonismo conocido como deuteranopia, los colores rojos y verdes los percibía como un tono de amarillo.

Desafortunadamente, el Manchester College enfrentó una complicada situación financiera en 1800. Dalton tuvo que reanudar sus clases particulares, pero también fue nombrado secretario de Lit & Fil.

En 1802, descubrió la conocida Ley de las presiones parciales que establece que la presión total de una mezcla es igual a la suma de las presiones parciales de sus componentes.

Entre 1803 y 1808, desarrolló su Teoría atómica, el modelo atómico de Dalton se considera el primero en formularse con bases científicas.

Su modelo atómico le sirvió como base para formular la Ley de Dalton o Ley de las proporciones múltiples.

Falleció el 27 de julio de 1844 en Mánchester, Inglaterra.

Aportaciones:

  • Describió el daltonismo —ceguera al color— por primera vez.
  • Formuló la Ley de las presiones parciales.
  • Desarrolló el primer modelo atómico con bases científicas.
  • Formuló la Ley de Dalton o Ley de las proporciones múltiples de su modelo atómico, pero fue Gay-Lussac, químico y físico francés, quien la demostró.

Relacionados:

  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones
  • Pitágoras – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Mapa de Colombia con sus departamentos y capitales para colorear
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir
  • Mapa Europa con división política con y sin nombres
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Mapa de Ecuador con nombres de provincias y capitales para colorear

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración