Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue Guadalupe Victoria – Biografía corta

Guadalupe Victoria fue un militar y político mexicano. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva Vizcaya, actualmente, Durango. Fue el primer presidente de México después haber destacado en la lucha de Independencia.  

Su nombre real fue José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix. Sus padres fallecieron cuando él era un niño. Estudió en el Seminario de Durango con muchas carencias económicas. En 1807 decidió trasladarse a la Ciudad de México e inscribirse en el Colegio de San Ildefonso, se graduó en 1811.

En 1812, se unió a las fuerzas de José María Morelos y Pavón bajo el mando de Hermenegildo Galeana, participó en el Sitio de Cuautla. El 25 de noviembre de 1812 participó en la toma de Oaxaca que significó un fuerte golpe al gobierno colonial.

Después de este éxito, el Congreso de Chilpancingo lo nombró General Brigadier en 1814. Se le encomendó el ejército insurgente en Veracruz. Victoria logró controlar el Puente del Rey que era estratégico para el paso entre Xalapa y el puerto.

En julio de 1815 las fuerzas realistas lo obligan a retirarse a Nautla. En 1816 atacó el convoy en el que viajaba el virrey Juan Ruiz de Apodaca y estuvo cerca de lograr capturarlo.

Entre 1815 y 1817 arrebató y cedió Nautla a las fuerzas realistas alternadamente. En 1817 pierde todas las localidades frente a los realistas y sus hombres lo abandonan, Victoria se escondió en la selva durante casi cuatro años.

El 24 de febrero de 1821 Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala. Victoria había logrado levantar en armas a toda Veracruz en mayo del mismo año. El 27 de septiembre Guadalupe Victoria forma parte de los insurgentes que entran victoriosos a la Ciudad de México.

Agustín de Iturbide gobernó México por medio de una regencia hasta que el 18 de mayo de 1822 fue proclamado emperador. Victoria fue encarcelado acusado de conspiración, pero escapó y se escondió, nuevamente, en la selva de Veracruz.

Iturbide enfrentó una crisis económica por la salida de capital español, el descontentó social aumentó. En febrero de 1823, Antonio López de Santa Anna proclamó el Plan de Casa Mata e Iturbide abdicó en marzo del mismo año.

En 1824 se proclamó la primera constitución de los Estados Unidos Mexicanos y en agosto del mismo año se convocó a elecciones: Guadalupe Victoria fue electo el primer presidente de México. Terminó su mandato presidencial en 1829 y se retiró a la vida privada. Falleció el 21 de marzo de 1843 en Perote, Veracruz.

Guadalupe Victoria creó la marina mercante y la marina de guerra, hizo efectiva la abolición de la esclavitud decretada por Hidalgo y obtuvo la rendición de los últimos españoles en San Juan de Ulúa. También, logró sofocar varios intentos de golpe de estado.

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Ejemplos elementos naturales y sociales (primaria)
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Ejemplo y fórmula volumen de un cilindro
  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Orden de una matriz – Definición y ejemplo
  • Acaso o a caso - cómo se escribe
  • 100 Ejemplos frases para iniciar una carta formal
  • 50 Ejemplos para despedir una carta o correo electrónico formal

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración