Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta

Francisco González Bocanegra fue un poeta, dramaturgo y orador mexicano. Nació el 8 de enero de 1824 en San Luis Potosí. Se le recuerda por haber escrito las estrofas del Himno Nacional Mexicano que musicalizó Jaime Nunó.

Su padre, José María González Yánez, fue un militar español que se casó con Francisca Bocanegra, hermana de José María Bocanegra quien en diciembre de 1829 fue presidente interino de México.

Su padre no era bien visto en el país que recién iniciaba su vida independiente, en 1827, se promulgaron leyes adversas a los españoles y, entonces, emigró con su familia a Valencia, España.

El 28 de diciembre de 1836, España y México firmaron un tratado en el que, entre otras cosas, España reconocía la independencia de México, poco después González Bocanegra regresó a San Luis Potosí y, en 1846, se dedicó al comercio en la Ciudad de México.

En la capital frecuentó la Academia de Letrán, una asociación literaria del siglo XIX a la que asistían, entre otros, Guillermo Prieto, Andrés Quintana Roo, José María Lafragua e Ignacio Ramírez El Nigromante.

El 12 de noviembre de 1853, el gobierno de Antonio López de Santa Anna hizo pública una convocatoria para seleccionar la letra del Himno Nacional Mexicano, la tradición cuenta que su novia, Guadalupe González del Pino y Villalpando, fue quien lo animó a inscribirse en el concurso, lo citó en su casa y lo encerró con llave con la advertencia de no dejarlo salir hasta que hubiera completado la letra para el concurso. Su trabajo fue declarado triunfador el 5 de febrero de 1854, meses después, el 12 de agosto de 1854, fue seleccionada la musicalización de Jaime Nunó.

El 16 de septiembre de 1854, el Himno Nacional Mexicano se interpretó, por primera ocasión, en el Gran Teatro Nacional que, hasta 1901, ocupó el lugar que ahora ocupa el Palacio de Bellas Artes.

Falleció el 11 de abril de 1861 en la Ciudad de México por fiebre tifoidea.

Más Biografías

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones
  • Pitágoras – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras
  • Subconjuntos definición y ejemplos
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Diferencia entre conocimiento científico y empírico
  • Cuenta bancos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 50 Ejemplos para despedir una carta o correo electrónico formal

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración