Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

ejemplos y definiciones

Qué son las cifras significativas – definición, concepto

Los números correctos y el primer número dudoso de una medida son lo que se conoce como cifras significativas. El número de guarismos significativos que se obtienen en una medición, dependen del instrumento que se emplea para realizar la medida.

Por ejemplo, si medimos la longitud de un lápiz con una regla cuya menor división es de 1 centímetro, y el lápiz mide entre 16 y 17 centímetros. Entonces las cifras correctas son 1 y 6. Pero las cifras significativas consideran el primer numero dudoso o aproximado. Para obtener el primer número dudoso debemos imaginar que dividimos el intervalo entre 16 y 17 centímetros en 10 partes iguales y realizar una estimación.

Es posible que expresemos el resultado de la medición como 16.4 centímetros, las cifras correctas son 1 y 6, y la cifra dudosa o incierta es 4, y todas son cifras significativas. Pero la estimación depende del observador, entonces, otra persona podría expresar la medición como 16.5 centímetros, o como 16.3 centímetros.

Si la medición se realiza con una regla cuya menor división es de 1 milímetro, veríamos que la longitud del lápiz se encuentra entre 16.4 y 16.5 centímetros. Las cifras correctas serían 1, 6 y 4, y tendríamos que realizar una estimación para obtener el primer número dudoso.

Así, la medición se puede expresar como 16.42 centímetros, siendo el 2 el número dudoso o aproximado. Evidentemente, alguien podría expresar la medición como 16.41 centímetros, o 16.43 centímetros.

Cuando expresamos los resultados 16.41, 16.42 y 16.43, debemos entender que en realidad no son distintos, pues solo difieren en el último guarismo que es una estimación. Pero si se expresan los resultados de una medición como 16 y 16.0 centímetros, entonces, se debe entender que no expresan el mismo resultado, pues para la primera medición el guarismo estimado es 6, y para la segunda medición el guarismo estimado es 0.

Por ejemplo, si se emplean dos termómetros distintos para tomar la temperatura de un líquido, y los resultados son 45.7 °C y 45.70 °C, el número dudoso de la primera medición es 7, y el número dudoso de la segunda medición es 0.

Es importante recordar que solamente se consideran cifras significativas los números correctos y el primer número dudoso, no tiene sentido realizar una estimación del segundo número dudoso.

La convención es adoptar el uso de las cifras significativas para realizar mediciones de longitudes, temperaturas, presiones, fuerzas, velocidades, aceleraciones, masas, densidades, etc. Prácticamente cualquier magnitud física.

Relacionados:

  • Reglas cifras significativas para suma, resta, multiplicación y división
  • Ejercicios resueltos división cifras significativas
  • Ejercicios resueltos multiplicación cifras significativas
  • Ejercicios resueltos resta cifras significativas
  • Ejercicios resueltos suma cifras significativas

Buscar

+ Populares

  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • 80 Ejemplos frases para terminar una carta formal
  • Mapa de Perú con departamentos y capitales para colorear
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir
  • Cuenta equipo de oficina o mobiliario y equipo (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • Blanca soy, y como dice mi vecina – adivinanzas con respuestas

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto