Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Qué es un eclipse – Definición corta y tipos de eclipses

Un eclipse es un fenómeno astronómico en el que un astro (B) se interpone entre otros dos astros (A y C), de tal suerte que, si un observador se encuentra en la superficie del astro A no podrá ver al astro C, lo mismo ocurrirá si el observador se encuentra en la superficie del astro, no podrá observar al astro A.

Un eclipse es la interposición de un astro entre otros dos de tal forma que oculta uno de otro parcialmente o totalmente.

En nuestro planeta es común que atestigüemos dos tipos de eclipses:

  • Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, la Luna bloquea la luz solar y su sombra se proyecta sobre una parte de la superficie de nuestro planeta.
  • Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, nuestro planeta bloquea la luz solar y proyecta su sombra sobre la superficie lunar.

Un eclipse puede ser:

  • Un eclipse anular ocurre cuando la Luna oculta la parte central del Sol, pero es visible un anillo brillante alrededor de la Luna. Este eclipse sucede cuando la Luna se encuentra a mayor distancia de nuestro planeta.
  • Un eclipse parcial ocurre cuando la Luna solo oculta una parte del Sol.
  • Un eclipse total ocurre cuando la Luna eclipsa al Sol en su totalidad. No puede observarse ninguna parte de nuestra estrella.

Es importante señalar que observar un eclipse total o parcial depende de la posición del observador.

Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra genera dos tipos de sombras: umbra y penumbra.

Los observadores dentro del área que cubre la umbra verán un eclipse total, mientras que los observadores que se encuentran sobre la superficie que cubra la penumbra verán un eclipse parcial.

El eclipse no será observable si el observador no se encuentra en ninguna de estas dos áreas.

Imagen

Relacionados:

  • Diferencia entre geocentrismo y heliocentrismo resumen
  • Cuál es la distancia entre el Sol y los planetas
  • Características de la Tierra como planeta del Sistema Solar
  • Cuántas lunas tiene cada planeta del Sistema Solar
  • Cuánto tarda en llegar la luz del Sol a la Tierra (fórmula)
  • Qué es aféresis – Definición y ejemplos
  • Abscisa y abscisa al origen – Definición y ejemplos
  • Contador (contabilidad) – Definición y funciones
  • Cuenta acreedores diversos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • Cuenta depósitos en garantía (contabilidad) – Definición, cargo y abono

Buscar

+ Populares

  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Subconjuntos definición y ejemplos
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Cuenta bancos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • Diferencia entre conocimiento científico y empírico
  • Cuenta deudores diversos (contabilidad) – Definición, cargo y abono

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración