Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Pitágoras – Biografía corta y aportaciones

Pitágoras fue un filósofo y matemático griego que nació alrededor del año 580 a.C. en Samos. Ferécides de Siros, Tales de Mileto y Anaximandro fueron sus maestros.

Al parecer Pitágoras tendría unos 20 años cuando conoció a Tales de Mileto quien lo animó a visitar Egipto.

Pitágoras fue hecho prisionero por los persas después de que estos invadieran Egipto en el año 525 a.C., entonces, fue llevado a Babilonia donde convivió con matemáticos y sacerdotes.

Se desconoce cómo logró su libertad, pero la obtuvo y emigró al sur de Italia, concretamente a la ciudad Crotona donde fundó su escuela filosófica y religiosa.

Sus discípulos más cercanos se conocían como matematikoi, tomaban clases con Pitágoras y seguían reglas muy rígidas, eran vegetarianos y renunciaban a toda posesión personal. Los akousmatikoi no pertenecían al primer círculo de la escuela y tenían reglas más flexibles.

Existe controversia sobre la fecha de su muerte, algunas fuentes indican que murió en el año 532 a.C., pero otros refieren que lo hizo en el año 496 a.C. en Metaponto al sur de Italia.

Aportaciones:

  • Proclamó que la realidad es de naturaleza matemática.
  • Se le atribuye la invención del monocordio, instrumento musical de una sola cuerda.
  • Descubrió las relaciones aritméticas de la escala musical.
  • Demostró lo que se conoce como el Teorema de Pitágoras que establece que la suma de los cuadrados de los catetos de un triángulo rectángulo es igual al cuadrado de la hipotenusa.

El mérito de algunas aportaciones es compartido en mayor o menor grado con algunos de los representantes de la escuela pitagórica:

  • Establecieron que los ángulos interiores de un triángulo suman dos ángulos rectos.
  • Determinaron que un triángulo inscrito en un semicírculo es un triángulo rectángulo.
  • Desarrollaron un método geométrico para construir una figura dada una área particular
  • Descubrieron los números racionales al determinar que la diagonal de un cuadrado de lado 1 no puede expresarse como un cociente de números enteros.
  • Estudiaron ampliamente las razones y proporciones de los números enteros.
  • Descubrieron los números poligonales que son aquellos que siendo números naturales pueden colocarse de modo que formen un polígono regular.
  • Descubrieron los números amigos que son un par de enteros positivos tal que la suma de los divisores propios de uno de ellos es igual al otro y, viceversa.
  • Descubrieron los números perfectos que son aquellos números enteros positivos que son iguales a la suma de sus divisores propios positivos. Es un número amigo de sí mismo.

En algunos casos, sí se conoce el nombre del pitagórico que realizó la aportación:

  • Filolao afirmaba que la Tierra se movía.
  • Parménides descubrió la esfericidad de la Tierra.
  • Hipaso de Metaponto descubrió como construir el quinto poliedro regular: el dodecaedro.

Los hechos relevantes de su vida no se conocen de fuentes de su tiempo, los primeros escritos sobre su vida se desarrollaron entre 150 y 250 años después de su muerte.

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras
  • Subconjuntos definición y ejemplos
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Diferencia entre conocimiento científico y empírico
  • Cuenta bancos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 50 Ejemplos para despedir una carta o correo electrónico formal

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración