Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

José María Bocanegra – Biografía corta

José María Bocanegra nació el 25 de mayo de 1787 en la Intendencia de Zacatecas, actualmente Aguascalientes. Fue un abogado, economista, historiador y político mexicano que fue presidente interino de la República Mexicana en 1829 sustituyendo a Vicente Guerrero.

Estudió jurisprudencia, economía e historia en la Real y Pontificia Universidad de México en la Ciudad de México después de pasar su infancia en Aguascalientes y Guadalajara. Bocanegra trabajó en la Real Audiencia antes de la Independencia de México.

Se adhirió al Plan de Iguala, documento en el que Agustín de Iturbide declara la independencia el 24 de febrero de 1821, en enero del siguiente año fue electo diputado del Primer Congreso Constituyente.

En enero de 1829, durante el gobierno de Guadalupe Victoria, comenzó a desempeñarse como ministro de Relaciones Interiores y Exteriores manteniendo el cargo durante la administración de Vicente Guerrero.

Es nombrado presidente interino el 17 de diciembre de 1829 después de que Vicente Guerrero pidiera licencia para combatir al vicepresidente, Anastasio Bustamante, que había desconocido al gobierno y lidereaba una rebelión.

La presidencia de Bocanegra duró en breve periodo de siete días. Una guarnición en la Ciudad de México se inclinó a favor de Bustamante y el 22 de diciembre del mismo año avanzó hacia Palacio Nacional, su primer intentó falló, pero después de un breve asedo Bocanegra se rindió.

A Bocanegra lo sucedió un triunvirato formado por Pedro Vélez —presidente de la Suprema Corte de Justicia—, Luis Quintanar —general que dirigió el cuartelazo contra Bocanegra— y Lucas Alamán.

Bocanegra se desempeñó como ministro de Hacienda en los gobiernos de Valentín Gómez Farias y de Antonio López de Santa Anna. También, fue ministro de Relaciones durante las administraciones de Nicolas Bravo y Valentín Canalizo. Entre 1839 y 1841, fue presidente de la Suprema Corte de Justicia.

En los siguientes años, se dedicó a ejercer como abogado y a escribir Memorias para la historia de México independiente, 1822-1846.

Falleció el 23 de julio de 1862, tenía 75 años. Un dato curioso es que Francisco González Bocanegra, su sobrino, es el autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.

Más Biografías

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones
  • Pitágoras – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir
  • Mapa de Ecuador con nombres de provincias y capitales para colorear
  • Mapa de Colombia con sus departamentos y capitales para colorear
  • Mapa Europa con división política con y sin nombres
  • Haces o ases o aces o hazes – cómo se escribe el plural de as y de haz

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración