Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

ejemplos y definiciones

Ejercicios resueltos suma cifras significativas

Primero, hay que observar los sumandos, identificar el que presenta el menor número de cifras decimales, luego se reducen las cifras decimales de los otros sumandos hasta que tengan el mismo número de cifras decimales.

Ejercicio 1:

Se desea sumar:

14.4+15.23

Solución:

El sumando con el menor número de cifras decimales es 14.4, entonces redondeamos 15.23 a un decimal:

14.4+15.2=29.6

Ejercicio 2:

Se desea sumar:

3,597.5+0.078

Solución:

El sumando con el menor número de cifras decimales es 3,597.5, entonces redondeamos 0.078 a un decimal:

3,597.5+0.1=3,597.6

Ejercicio 3: 

Se desea sumar:

542.21+19.463

Solución:

El sumando con el menor número de cifras decimales es 542.21, entonces redondeamos 19.463 a dos decimales:

542.21+19.46=561.67

Ejercicio 4: 

Se desea sumar:

3,597.5+542.21+19.463

Solución:

El sumando con el menor número de cifras decimales es 3,597.5, entonces redondeamos 542.21 y 19.463 a un decimal:

3,597.5+542.2+19.5=4,159.2

Ejercicio 5:

Se desea sumar:

3,597.5+542.21+19.463+0.078

Solución:

El sumando con el menor número de cifras decimales es 3,597.5, entonces redondeamos 542.21 , 19.463 y 0.078 a un decimal:

3,597.5+542.2+19.5+0.1=4,159.3

Ejercicio 6:

Se desea sumar:

72.84+5.2

Solución:

El sumando con el menor número de cifras decimales es 5.2, entonces redondeamos 72.84 a un decimal:

72.8+5.2=78

Ejercicio 7:

Se desea sumar:

224.3+11.1

Solución:

Ambos sumandos tienen el mismo número de cifras decimales, se puede proceder de manera directa:

224.3+11.1=235.4

Ejercicio 8:

Se desea sumar:

148.893+5.2187+35.9782

Solución:

El sumando con el menor número de cifras decimales es 148.893, entonces redondeamos 5.2187 y 35.9782 a tres decimales:

148.893+5.219+35.978=190.09

Nota: Para resolver estos ejemplos se utilizó el método común de redondeo:

  • Si el dígito a la derecha del último dígito requerido es menor que 5, se deja el dígito precedente igual. Ejemplo: Se requiere redondear 48.682 a dos decimales, entonces, como 2 es menor que 5, se tiene, 48.68.
  • Si el dígito a la derecha del último dígito requerido es mayor o igual que 5, se aumenta una unidad al dígito precedente. Ejemplo: Se requiere redondear 187.69 a un decimal, entonces, como 9 es mayor que 5, se tiene, 187.7.

Relacionados:

  • Reglas cifras significativas para suma, resta, multiplicación y división
  • Ejercicios resueltos división cifras significativas
  • Ejercicios resueltos multiplicación cifras significativas
  • Ejercicios resueltos resta cifras significativas
  • Qué son las cifras significativas – definición, concepto

Buscar

+ Populares

  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • 80 Ejemplos frases para terminar una carta formal
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa de Perú con departamentos y capitales para colorear
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir
  • Cuenta equipo de oficina o mobiliario y equipo (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • Blanca soy, y como dice mi vecina – adivinanzas con respuestas

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto