Menú Cerrar

Costos variables – Definición, ejemplos y fórmula

Definición: El costo variable es aquel que depende de la cantidad que se produce. El costo variable crece si la cantidad producida aumenta y, decrece si la cantidad producida disminuye.

Estos costos varían en relación con la cantidad Q de unidades que se produce. Entre más unidades se produzcan mayor será el costo variable total CVT. Si no se produce ninguna unidad entonces el CVT será cero.

Fórmula

CVT=CVU \cdot Q

CVT – Costo variable total

CVU – Costo variable unitario

Q – Cantidad producida

El CVT se calcula multiplicando el costo variable unitario por la cantidad producida. Por ejemplo, para fabricar una mesa se incurre en un costo variable de 10 unidades monetarias UM, este costo considera la mano de obra y las materias primas utilizadas para fabricar una sola mesa, entonces, para fabricar 5 mesas tendremos:

CVT=CVU \cdot Q

CVT=10 \hspace{0.2cm} [UM] \hspace{0.2cm} \cdot 5 \hspace{0.2cm} [mesas]

CVT=50 \hspace{0.2cm} [UM]

Ejemplos:

Materias primas

Un fabricante de aleaciones de bronce requerirá comprar cobre, estaño y zinc, las cantidades a comprar dependerán de la cantidad de bronce a producir y, del mismo modo el costo variará dependiendo de la cantidad a comprar.

Empaques

Un fabricante de perfumes requerirá comprar una cantidad de empaques proporcional a la cantidad de botellas de perfume que produzca.

Herramientas

Un taller metalmecánico que produce piezas mediante procesos de corte tendrá que incurrir en un costo al comprar la herramienta de corte cada cierto número de piezas fabricadas.

Comisiones de ventas

Una empresa de seguros pagará a sus agentes de ventas en función del número de seguros vendidos y de los montos asegurados.

Impuestos específicos

En algunos países las empresas que emiten carbono a la atmósfera están obligadas a pagar con relación a la cantidad de carbono emitido la cual se relaciona con la cantidad producida.

Etiquetas

Un fabricante de ropa requerirá de un cierto número de etiquetas que dependerá del volumen de producción.

Mano de obra directa

Un servicio de comida rápida requerirá de un número de repartidores que dependerá de la cantidad de entregas a realizar.

Ejemplo numérico:

Consideremos una empresa que produce etiquetas con un costo variable unitario CVU de 2.5 UM, entonces, el costo variable total CVT será una función de la cantidad producida Q:

CVT=CVU \cdot Q

CVT=2.5 \cdot Q

Si Q=100 etiquetas, se tiene que:

CVT=2.5 \hspace{0.2cm} [UM] \cdot 100 \hspace{0.2cm} [etiquetas]

CVT=250 \hspace{0.2cm} [UM]

Si Q=101 etiquetas, se tiene que:

CVT=2.5 \hspace{0.2cm} [UM] \cdot 101 \hspace{0.2cm} [etiquetas]

CVT=252.5 \hspace{0.2cm} [UM]

Si Q=99 etiquetas, se tiene que:

CVT=2.5 \hspace{0.2cm} [UM] \cdot 99 \hspace{0.2cm} [etiquetas]

CVT=247.5 \hspace{0.2cm} [UM]

Entonces, el CVT aumenta 2.5 UM por cada etiqueta adicional que se produce, y disminuye 2.5 UM por cada etiqueta que dejamos de producir; el CVT depende el volumen o nivel de producción. Si dejamos de producir etiquetas por completo tendremos un CVT de cero unidades monetarias.

También te puede interesar:

Cómo citar

Editor. (16 octubre 2018). Costos variables – Definición, ejemplos y fórmula. Celeberrima.com. Última actualización el 02 marzo 2022.