Las cantidades escalares son aquellas que se definen con un valor numérico y una unidad de medida.
Por ejemplo, la temperatura de un paciente es de 37oC, el área de un terreno es de 200 m2, la profundidad de un abismo es de 900 m, etc.
Ejemplos (cantidades escalares):
- Ángulo. Se mide en radianes.
- Área. Se mide en metros cuadrados.
- Cantidad de sustancia. Se mide en moles.
- Carga eléctrica
- Frecuencia
- Longitud
- Masa
- Presión
- Resistencia eléctrica
- Temperatura
- Tiempo
- Trabajo
- Volumen
Las cantidades vectoriales son aquellas que para estar completamente definidas requieren que se especifique su magnitud —valor numérico y unidad de medida—, su dirección y su sentido.
Por ejemplo, para indicar un desplazamiento tenemos que especificar:
- Su magnitud, 50 metros.
- Su dirección, sobre la recta AB.
- Su sentido, de A a B.
Ejemplos (cantidades vectoriales):
- Aceleración.
- Campo eléctrico.
- Desplazamiento.
- Fuerza
- Velocidad