Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Biografía corta Henrik Ibsen (obras)

A continuación te presentamos una breve biografía de Henrik Ibsen.

Datos personales:

  • Nombre: Henrik Johan Ibsen
  • Nacimiento: 20 de marzo de 1828 en Skien
  • Fallecimiento: 23 de mayo de 1906 en Cristianía

Hechos relevantes:

  • Henrik Ibsen fue un dramaturgo noruego.
  • Durante su infancia y juventud, exhibió una personalidad retraída y solitaria.
  • Tenía 5 años cuando su familia fue a la quiebra. Su padre, Knud Ibsen, perdió una parte significativa de su capital.
  • Ibsen vivió en Skien, Cristianía (actual Oslo), Gjerpen, Grimstad, Noruega. También vivió en Roma, Italia; Dresde y Múnich Alemania.
  • Frente a las adversidades económicas, los Ibsen se mudaron a una granja en Gjerpen. Al comenzar su vida escolar tenía que caminar kilómetros para asistir a la escuela.
  • En su juventud regresó a vivir en Skien, y asistió a un colegio religioso, no obstante, tiempo después se manifestó como ateo.
  • A los 16 años se mudó a Grimstad, en dicho lugar trabajó en una Farmacia.
  • Empezó a estudiar medicina, pero su interés por la literatura hace que lo abandone esta profesión y comenzó a escribir.
  • Escribió sus dramas llamados «Catalina» y «La tumba del guerrero».
  • «Catalina» fue publicada bajo un seudónimo, Brynjolf Bjarme, desgraciadamente no logra tener aceptación entre los críticos. Su amigo Ole Schulerud pagó por la publicación de «Catalina».
  • Fue hasta 1851 que «La tumba del guerrero» se representó en el Teatro de Cristianía, actual Oslo.
  • De 1853 a 1856, logró estrenar una obra por año en el Teatro de Bergen, se estrenaron en orden cronológico: «La noche de San Juan», una nueva versión de «La Tumba del guerrero», «La señora Inga de Ostraad» y «La Fiesta en Solhaug».
  • Desde finales de 1857, se encargó de la dirección artística del Norske Theater, y el siguiente año estrenó «Los vikingos de Helgeland».
  • En este periodo de éxito, conoció a la que sería su esposa: Susannah Thoresen. Se casaron en 1858, en ese mismo año nació su hijo Sigurd.
  • El Norske Theater quiebra, y Henrik padece problemas económicos. Obtuvo una beca y viajó al oeste de Noruega recopilando las expresiones folclóricas de su país.
  • En 1864, se autoexilio en Roma después de que Prusia invadiera Noruega, decidió que lo mejor es alejarse del ambiente conservador de Cristianía.
  • Vivió en Roma los siguientes 4 años de su vida, pero su autoexilio duró 27 años. En una segunda etapa, vivió en Roma por 7 años más.
  • Entre 1868 y 1878, vivió en Alemania, concretamente en Dresde y Múnich.
  • Durante el tiempo que vivió en Alemania le llegó el reconocimiento internacional, y realizó algunos viajes a otros países. Sus obras se representaban en diferentes países de Europa.
  • Regresa a Noruega cuando contaba con 63 años, 3 años más tarde, en 1895, decidió vivir en Cristianía.
  • Para su cumpleaños número 70, Cristianía, Copenhague y Estocolmo, lo celebran.
  • Murió a los 78 años de edad.
  • Los últimos años de su vida sufrió ataques de apoplejía.
  • Su obra se caracterizó por no ser aceptada por la sociedad de su tiempo, se consideró como un trabajo escandaloso al criticar los estándares sociales.
  • Criticó el papel que una sociedad exclusivamente masculina dejaba a la mujer, así como a la burguesía y al capitalismo.
  • Los personajes de Ibsen se distinguen por entrar en conflicto con las pautas sociales de la época.
  • Entre sus obras se tienen:
    • Al despertar de nuestra muerte
    • Brand
    • Casa de muñecas
    • Catalina
    • El maestro constructor
    • El niño Eyolf
    • El pato silvestre
    • Espectros
    • Fiesta en Solhaug
    • Hedda Gabler
    • Juan Gabriel Borkman
    • La casa de Rosmer
    • La comedia del amor
    • La dama del mar
    • La noche de San Juan
    • La señora Inga de Ostraad
    • La tumba del guerrero
    • Las columnas de la sociedad
    • Los guerreros de Helgeland
    • Los pretendientes de la corona
    • Olaf Liliekrans
    • Peer Gynt
    • Un enemigo del pueblo
  • Es posible que su obra más conocida sea «Casa de muñecas», en ella, Nora Helmer es la protagonista principal, se trata de una mujer casada con Torvaldo, y juntos tienen 3 hijos. El final del drama resulta muy polémico para el modelo matrimonial de su tiempo, Nora termina por irse de su hogar y abandonar a sus hijos, poniendo fin a su sometimiento a la figura masculina de su hogar.
  • Ibsen vuelve a criticar el papel de la mujer en su sociedad en «Espectros». Su protagonista, la señora Alving, soporta la afición de su marido a las mujeres y al vino. Un pastor le aconseja mantener las apariencias, pero la señora Alving descubre que su único hijo se ha enamorado de la que resulta ser una hija ilegítima de su esposo, esta situación obliga a la señora Alving a revelar la verdad.
  • El Doctor Thomas Stockmann es el protagonista de «Un enemigo del pueblo». El Doctor resulta ser un hombre de principios que no duda en enfrentar los poderes políticos y económicos confabulados con la prensa. El Doctor denuncia que el agua de la principal fuente económica del lugar está contaminada. Muy pronto, el Doctor se encuentra solo, es hostigado por todo el pueblo.
  • En «Peer Gynt», una obra llena de fantasía, critica la personalidad despreocupada y oportunista del protagonista (Peer Gynt). Sus obras contaron con el reconocimiento de Bernard Shaw, e influyó el trabajo de Antón Chéjov.

Referencias:

  • http://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/henrik-ibsen/, consultado febrero 8 de 2018.
  • http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1843, consultado febrero 8 de 2018.
  • https://blogs.20minutos.es/poesia/2010/11/04/planes-de-edificacion-de-henrik-ibsen/, consultado febrero 8 de 2018.
  • https://www.literaturaeuropea.es/autores/ibsen/, consultado febrero 8 de 2018.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Henrik_Ibsen, consultado febrero 8 de 2018.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Peer_Gynt, consultado febrero 8 de 2018.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_mu%C3%B1ecas_(obra_de_teatro), consultado febrero 8 de 2018.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Espectros_(obra_de_teatro), consultado febrero 8 de 2018.
  • https://tragedia2016.blogspot.mx/2016/05/ibsen-y-espectros.html, consultado febrero 8 de 2018.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Un_enemigo_del_pueblo, consultado febrero 8 de 2018.
  • https://www.biography.com/people/henrik-ibsen-37014#personal-life, consultado febrero 8 de 2018.

Relacionados:

  • Quién fue John Dalton – Biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Mario Molina – biografía corta y aportaciones
  • Quién fue Francisco González Bocanegra – Biografía corta
  • Quién fue Jaime Nunó – Biografía corta
  • Quién fue Anastasio Bustamante – Biografía corta
  • José María Bocanegra – Biografía corta
  • Herón de Alejandría – Biografía corta y aportaciones
  • Apolonio de Perga – Biografía corta y aportaciones
  • Arquímedes – Biografía corta, inventos y aportaciones
  • Euclides – Biografía corta y aportaciones

Buscar

+ Populares

  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Mapa de Colombia con sus departamentos y capitales para colorear
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Reglas de redondeo - Ejemplos números decimales
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Cómo escribir conjuntos de números naturales, enteros, reales, complejos con LaTeX
  • Cuenta equipo de oficina o mobiliario y equipo (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • Planisferios con división política con y sin nombres

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto