El complemento de un ángulo es lo que le falta para medir un ángulo recto o 90º.
Esto quiere decir que un ángulo cualquiera a más su complemento c suman
90º:
a+c=90º
Despejamos c y, tenemos:
c=90º – a

Por ejemplo, si a=30º, calculamos el complemento como:
c=90º – a
c=90º – 30º
c=60º
El complemento c resulta ser de 60 grados sexagesimales.
Del mismo modo podemos calcular el complemento de otros ángulos:
Ángulo conocido (a) | Complemento (c) |
5 | 85 |
10 | 80 |
15 | 75 |
20 | 70 |
25 | 65 |
30 | 60 |
35 | 55 |
40 | 50 |
45 | 45 |
50 | 40 |
55 | 35 |
60 | 30 |
65 | 25 |
70 | 20 |
75 | 15 |
80 | 10 |
85 | 5 |
Ángulo expresado con decimales
Para encontrar el complemento de un ángulo expresado con decimales procedemos de la misma manera, por ejemplo, si a=30.25º, tenemos que:
c=90º – a
c=90º – 30.25º
c=59.75º
Ángulo expresado en grados, minutos y segundos
Se procede del mismo modo, pero hay que recordar que los minutos y segundos son de base 60, es decir, que cuando completamos 60 segundos tenemos un minuto, y con 60 minutos tenemos un grado, esto es importante para sumar o restar correctamente, por ejemplo:
Recordamos que se tiene que cumplir que:
a+c=90º
Y despejamos c:
c=90º – a