Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Qué hacer en Chichen Itzá, Yucatán – Lugares a dónde ir

Se localiza a 115 kilómetros de Mérida en Yucatán. Existe transporte público para llegar al lugar. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la UNESCO.

La pirámide conocida como El Castillo o Templo de Kukulcán es mundialmente conocida y es la construcción que más interés despierta en los turistas, en el equinoccio y solsticio de cada año la orientación e inclinación de los planos de su basamento hacen posible que el sol, conforme asciende sobre el horizonte, ilumine la alfarda poniente del basamento, siete triángulos isósceles de luz y sombra simulan el cuerpo de una serpiente que parece descender hasta una cabeza de serpiente. Este hecho pone de relieve el dominio que los mayas poseían sobre la astronomía y la arquitectura.

El Templo de Kukulcáhn fue nombrada una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno por una iniciativa privada el 7 de julio de 2007. El dios Kukulcán es la representación maya de Quetzalcóatl.

Su base tiene 55 metros de ancho y posee una altura de 24 metros. Cada una de sus escalinatas tiene 91 escalones y uno adicional que conduce al templo superior, en total uno por cada día del año: 365 escalones.

Es importante señalar que o se puede subir por las escaleras, pues la construcción se degradaría rápidamente por la multitud de turistas que recibe.

Imagen: 680451 en Pixabay

Al oeste de El Templo Kukulcán se encuentra el juego de pelota más grande, mide 166 metros de largo y en sus muros se observan representaciones de los sacrificios. Del lado este, encontrarás la Plaza de las Mil Columnas y El Templo de los Guerreros.

Al norte se localiza El Cenote Sagrado de 60 metros de diámetro y 13 metros de profundidad, en él se realizan ofrendas al Chaac, dios de la lluvia, los sacrificios incluían a mujeres nobles y prisioneros de alto rango. Recientemente, se ha sugerido que no se sacrificaban mujeres, en su lugar, se ofrecían eran niños, el 80% de los restos hallados en el fondo del cenote corresponden a niños.

Hacia el sur se ubica El Caracol, una construcción circular que servía como observatorio astronómico. También al sur encontrarás el Cenote Iguana.

Pisté es la población más cercana en la que es posible hospedarse y comer. Otra opción es hospedarse en Valladolid a unos 40 kilómetros del yacimiento arqueológico, además de que se dispone de más alternativas para dormir y comer.

Además, Valladolid permite conocer varios cenotes en los que podrás nadar y comer, se destacan el Cenote Zací que se encuentra dentro de la ciudad, el Cenote X’Kelen y el Cenote Samulá.

A unos 3 kilómetros al sur del yacimiento por la Carretera Costera del Golfo, se ubican el Cenote Ik Kil y el hotel del mismo nombre, ahí podrás nadar y admirar la naturaleza.

Un poco más al sur y por la misma carretera encontrarás las Grutas de Balankanché. Se trata de una gruta arqueológica. Este lugar fue descubierto en 1932, y en 1959 se encontró un pasillo que conduce a una cueva con una estalagmita unida a una estalactita que forman una columna natural, en su base se encontraron ofrendas a Chaac, señor de la lluvia.

Existen operadores turísticos en los principales puntos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche que ofrecen tours a Chichen Itzá.

Imagen: CSITDMS en Pixabay

Chichen Itzá evidencia la migración que se dio en Mesoamérica pues presenta características mayas, pero también del centro de México, principalmente rasgos toltecas. Fue fundada en el año 525, se convirtió en un importante centro político y religioso de los mayas.

Entre el año 987 y el 120, fue la capital de la liga de Mayapán, sus edificaciones datan de un periodo conocido como clásico tardío que aconteció entre los años 800 y 1100.

El peregrinaje de los mayas a la ciudad continuó después de que la ciudad fue abandonada. Francisco de Montejo propuso que fuera la capital de Yucatán por su importancia.

El fenómeno de luz en El Tempo de Kukulcán es observable durante varias semanas, esto ha dado lugar a que se especule que la orientación no haya sido planificada por los arquitectos mayas.

Durante principios del siglo XX, Edward Herbert Thompson, propietario del terreno, dragó el Cenote Sagrado pues se había enterado de las leyendas sobre los sacrificios, después envió los objetos a su país y los vendió a museos.

Fue hasta 1926 que el gobierno mexicano expropió el terreno y demandó a Thompson, y en 1945 la Suprema Corte de la Nación falló a favor del norteamericano identificándolo como el legítimo propietario.

Entre 1970 y 2008, una buena parte de los objetos regresaron al resguardo de museos del país gracias a las gestiones del gobierno mexicano.

Relacionados:

  • 14 fotos de Machu Picchu – Lugares turísticos del mundo
  • 20 fotos de Albania – Lugares turísticos del mundo
  • 9 fotos de punta Cana, República Dominicana – Lugares turísticos del mundo
  • 7 Fotos de Berat, Albania – Lugares turísticos del mundo
  • 17 Fotos de la Bahía Halong, Vietnam – Lugares turísticos del mundo
  • Cataratas del Iguazú – Lugares turísticos del mundo
  • 15 Fotos del Glaciar Perito Moreno – Lugares turísticos del mundo
  • Isla de Comino en Malta – Lugares turísticos del mundo
  • México en fotografías
  • Castillo Conwy en Gales y sus alrededores

Buscar

+ Populares

  • Mapa República Mexicana con nombres y división política para imprimir
  • Cómo escribir paréntesis, corchetes y llaves en LaTeX
  • Es blanco como la leche – adivinanzas con respuestas
  • 80 Ejemplos frases para terminar una carta formal
  • Planisferios con división política con y sin nombres
  • Cuenta equipo de oficina o mobiliario y equipo (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • 100 Ejemplos de siglas y su significado
  • Mapa de Ecuador con nombres de provincias y capitales para colorear
  • Mapa de América con división política con nombres y capitales para imprimir
  • Cómo escribir conjuntos de números naturales, enteros, reales, complejos con LaTeX

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración