La notación científica es una notación compacta que facilita comparaciones y operaciones con números muy grandes o muy pequeños.
En algunos campos de estudio se pueden encontrar magnitudes muy grandes o muy pequeñas que distan por mucho de lo que nuestros sentidos pueden procesar.
La notación científica permite expresar cualquier número como el producto de un número entre 1 y 10, y una potencia de 10.
Ejemplo 1:
Algunas estimaciones señalan que el universo tiene 15 mil millones de años, esto es:
años
Ejemplo 2:
La distancia que la luz recorre en un año es de 9,460,000,000,000 kilómetros, lo que se puede expresar en notación científica como:
kilómetros
Ejemplo 3:
El diámetro de un protón es de 0.000 000 000 000 001 milímetros, lo que se expresa como:
milímetros
Ejemplo 4:
El diámetro de un glóbulo rojo es de 0.0000075 milímetros, y se expresa en notación científica como:
milímetros
Ejemplo 5:
La distancia de Icarus, una estrella muy lejana, a la Tierra se estima en 9,000,000,000 de años luz de nosotros. Esto es:
años luz