Los niveles de organización biológica son un mapa o síntesis de las áreas de estudio de la biología, los niveles superiores presentan propiedades que surgen gracias a la interacción de los niveles inferiores.
A continuación, se listan los niveles de organización biológica comenzando por los niveles inferiores.
Átomo
Se define como la partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de dicho elemento. Su núcleo está rodeado por electrones.
Ejemplos:
- Azufre
- Calcio
- Carbono
- Fósforo
- Hidrógeno
- Nitrógeno
- Oxígeno
- Potasio
Molécula
Resulta de la combinación de por lo menos dos átomos que permanecen unidos por fuerzas químicas llamadas enlaces químicos.
Ejemplos:
- Bromuro de hidrógeno, HBr
- Cloruro de sodio, Sal de mesa, NaCl
- Acetona, C3H6O
- Ácido acetilsalicílico, C9H8O4
- Ácido sulfúrico, H2SO4
- Butano, O4H10
- Etanol, C2H5OH
- Metano, CH4
- Ozono, O3
- Propano, C3H8
Célula
Es la unidad más pequeña de la vida, está formada por moléculas. Poseen un núcleo, organelos, una membrana plasmática y una pared celular.
Ejemplos:
- Adipocito (forma tejido adiposo)
- Condrocitos (forma tejido cartilaginoso)
- Hepatocito (forma tejido hepático)
- Miocito (forma tejido muscular)
- Neurona (forma tejido nervioso)
- Osteocito (forma tejido óseo)
Tejido
Las células similares realizan funciones similares al agruparlas se tienen los tejidos.
Ejemplos:
- Tejido adiposo (formado por adipositos)
- Tejido cartilaginoso (formado por condrocitos)
- Tejido hepático (formado por hepatocitos)
- Tejido muscular (formado por miocitos)
- Tejido nervioso (formado por neuronas)
- Tejido óseo (formado por osteocitos)
Órgano
Un órgano ejerce una función gracias a que se compone de varios tipos de tejidos.
Ejemplos:
- Bazo
- Cerebro
- Estómago
- Hígado
- Páncreas
- Pulmones
- Riñón
Aparatos y Sistemas
Conjunto de órganos que colaboran para la realización de una función específica. La diferencia entre aparatos y sistemas es que los sistemas se forman por un conjunto de órganos similares por su tejido predominante y, los aparatos están formados por órganos que no poseen tejidos similares.
Ejemplos:
- Aparato digestivo
- Aparato reproductor
- Aparato respiratorio
- Sistema circulatorio
- Sistema esquelético
- Sistema muscular
- Sistema nervioso
Organismos multicelulares
Son seres vivos que se componen por aparatos y sistemas.
Ejemplos:
- Alga
- Bacteria
- Clavel
- Elefante
- Gato
- Hongo
- Perro
- Pingüino
- Roble
- Rosa
- Sabino
- Ser humano
Población
Se compone de todos los miembros de una misma especie que habitan en una misma región.
Ejemplos:
- Cardumen de atún
- Cardumen de sardinas
- Manada de antílopes americanos
- Manada de búfalos
- Manada de leones
- Manada de lobos
Comunidad
Se forma por las poblaciones de diferentes especies que habitan en la misma área e interactúan.
Ejemplos:
- En la sabana africana habitan e interactúan cebras, ciervos, elefantes, leones, chitas, hipopótamos, leopardos, ñus, cocodrilos, arbustos, matorrales, árboles, etc.
- En la selva amazónica habitan e interactúan monos, el jaguar, delfines rosados, tortugas, anacondas, guacamayos, tucanes, cedros, etc.
- En el polo norte habitan e interactúan osos polares, focas, zorros árticos, lobos árticos, liebres árticas, charranes árticos, búhos nivales, etc.
Ecosistema
Se compone de la comunidad de seres vivos y la materia no viviente. A la materia no viviente se le conoce como factores abióticos.
Ejemplos de factores abióticos:
- Agua
- Aire
- Arena
- Humedad
- Luz
- Precipitaciones
- Presión
- Radiación ultravioleta
- Rocas
- Suelo
- Viento
Ejemplos ecosistemas:
- Cebras, ciervos, elefantes, leones, chitas, hipopótamos, leopardos, cocodrilos, arbustos, matorrales, árboles, luz, agua, suelo, temperatura, etc.
- Monos, el jaguar, delfines rosados, tortugas, anacondas, guacamayos, tucanes, cedros, viento, suelo, rocas, radiación ultravioleta, etc.
- Osos polares, focas, zorros árticos, lobos árticos, liebres árticas, charranes árticos, búhos nivales, presión, agua, aire, temperatura, etc.
Biosfera
Es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra. El ejemplo es todo espacio en el que se desarrolla vida en la Tierra.
Esto puede suceder en la superficie terrestre, en los océanos, en el fondo del mar, en la atmósfera o, a varios metros de profundidad en la corteza terrestre donde viven organismos unicelulares como bacterias.