La constante de proporcionalidad directa se define como el cociente entre dos magnitudes que son directamente proporcionales. Si una magnitud X es directamente proporcional a…
Si una partícula se desplaza en una trayectoria se considera este movimiento en uno u otro de dos sentidos. Uno de los sentidos se considera…
Se dice que el movimiento es relativo porque depende de la posición en la que se encuentra el observador. Esto quiere decir que, el movimiento de…
Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar cualquiera de ellas por un factor, la otra magnitud también se multiplica por el mismo factor.
Una magnitud Y es inversamente proporcional a una magnitud X cuando, al duplicar el valor de X el valor de Y se reduce a la…
Cuando se estudia el movimiento de los cuerpos, se entiende por partícula a un cuerpo cuyas dimensiones son muy pequeñas en comparación con el resto…
Se dice que si un polinomio A es divisible por otro polinomio B, entonces el polinomio A es múltiplo del polinomio B.
Una variable es un valor que cambia en función de los valores de los parámetros que lo determinan. Se denota con una letra que simboliza una…
Una constante es un valor que permanece fijo en un cálculo, en ocasiones son un dato de un problema. Y también, pueden ser valores físicos…
Isaac Newton describió la fuerza de gravedad y las tres leyes básicas del movimiento, según se cuenta, se inspiró un día que descansaba bajo la…