Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Ortografía
  • Acentuación
  • Capitales
  • Conjuntos
  • Productos notables

Celebérrima

Diferencia entre conocimiento científico y empírico

La principal diferencia entre el conocimiento científico y el conocimiento empírico es que el primero es objetivo y el segundo es subjetivo.

El conocimiento científico se adquiere mediante el uso del método científico. Además, se realiza de manera organizada y se realizan mediciones que permiten cuantificar las variables relevantes asociadas al fenómeno que se estudia, esto le da el carácter de objetivo.

Las condiciones en las que se realiza el experimento con el que se busca la generación de conocimiento científico se pueden reproducir en cualquier lugar y por cualquier persona. Los resultados que se obtengan deben ser iguales o estadísticamente similares.

En contraparte, el conocimiento empírico es subjetivo, esto quiere decir que se adquiere mediante la práctica o a través de la experiencia. La generación del conocimiento subjetivo sucede sin que se realicen mediciones objetivas, se depende por entero de la observación que se realiza por medio de los cinco sentidos.

En ocasiones los problemas no pueden resolverse con un solo enfoque, es decir, se tiene que hacer uso de la subjetividad y de la objetividad para lograr una solución satisfactoria. No siempre se tiene a la mano un instrumento de medición, por ejemplo, en cada problema que enfrenta la sociedad el factor humano es determinante, medir el grado de aceptación de un grupo humano a nuevas circunstancias no se relaciona con ningún patrón de medida. Muchas veces un enfoque mixto es la mejor alternativa.

Incluso es posible que la intuición nos permita establecer hipótesis de experimentación para trabajar con el método científico y generar, al final, conocimiento objetivo.

Tal vez te interese:

  • Definición del método científico y sus pasos
  • Definición de ciencia, características y ejemplos
  • Experimento de Malte Andersson
  • Experimento de Francesco Redi

Relacionados:

  • Pruebas de que la Tierra es esférica
  • Teoría del estado estacionario del Universo – Qué es
  • Qué es el universo – Definición corta, significado
  • Qué es una constelación – Definición corta
  • Qué es un eclipse – Definición corta y tipos de eclipses
  • Origen y significado del nombre de los planetas
  • ¿Neptuno y Plutón pueden chocar?
  • Cuál es la diferencia entre umbra y penumbra de un eclipse
  • Por qué hay noches sin Luna
  • Qué es la Vía Láctea

Buscar

+ Populares

  • Conjunto vacío definición y ejemplos
  • Ejemplos conjuntos infinitos
  • Subconjuntos definición y ejemplos
  • Tipos de usuarios de la contabilidad (internos y externos)
  • Características de la redacción
  • Lista 49 países y capitales de Europa
  • Cuenta bancos (contabilidad) – Definición, cargo y abono
  • Ejemplos conjuntos finitos
  • Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras
  • Cuenta deudores diversos (contabilidad) – Definición, cargo y abono

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Biografías cortas
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración